24h Extremadura.

24h Extremadura.

CCOO convoca movilización ciudadana con concentración y acto sindical en Mérida el 25N.

CCOO convoca movilización ciudadana con concentración y acto sindical en Mérida el 25N.

MÉRIDA, 22 de noviembre.

El sindicato CCOO de Extremadura ha preparado una manifestación y un acto sindical para el próximo lunes, 25 de noviembre, en conmemoración del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Este evento se llevará a cabo frente a su sede en Mérida bajo el lema 'Por ti, por mí y por todas las compañeras'.

Durante la concentración, se guardará un minuto de silencio en homenaje a las 40 víctimas de la violencia machista que han sido aprobadas este año, con una vela encendida por cada una de ellas. Posteriormente, se dará lectura al manifiesto elaborado por CCOO para este 25N, y se realizará una performance a cargo de la Asociación cultural artística 'In Bocca Al Lupo Extremadura'.

Entre los oradores estarán la secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, y la secretaria de Mujeres e Igualdad del mismo sindicato, Lola Manzano.

Además, CCOO hace un llamado a la ciudadanía de Extremadura para que se sume a las diversas movilizaciones programadas en la región en estos días, con el fin de manifestar un rechazo contundente hacia la violencia contra las mujeres y a los discursos patriarcales que aún perpetúan comportamientos que deben ser eliminados de inmediato, según indica el sindicato en una comunicación oficial.

Desde la perspectiva de CCOO, la violencia de género es un asunto político de suma importancia, ya que revela la estructura desigual de una sociedad que se sostiene en la discriminación y la infraevaluación de las mujeres.

Las estadísticas en España muestran un aumento en el número de denuncias en la última década, alcanzando en el año pasado un total de 199.166 denuncias. A pesar de que solo se emitieron 42.456 órdenes de protección, en lo que va del presente año ya se han contabilizado 96.435 denuncias, según datos proporcionados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, correspondientes a 2024.

El número de mujeres asesinadas sigue siendo alarmante, ya que en 2023 se registraron 58 feminicidios, y en lo que llevamos de año son 40 las mujeres que han perdido la vida a manos de sus agresores. Ante esta crítica situación, se suman las restricciones en la aplicación de la Ley Integral de Violencia de Género y el resentimiento de ciertos sectores masculinos que ven amenazados sus privilegios, así como el auge de discursos negacionistas impulsados por la extrema derecha.

CCOO enfatiza que esta situación es devastadora, no solo por el aumento en los asesinatos de mujeres desde 2020, sino también por el incremento en el número de menores asesinados, un intento desgarrador de infligir el máximo dolor posible a las madres a través de la muerte de sus hijos. Mientras que el año pasado se registraron 2 menores asesinados, este año ya son 10.

Finalmente, CCOO subraya que muchas mujeres pasan extensas horas en sus lugares de trabajo, los cuales pueden convertirse en espacios seguros y en sitios de prevención de agresiones. Luchar contra la violencia hacia las mujeres implica combatir la discriminación, y por ello, se solicita que se implementen políticas públicas con perspectiva de género en todos los ámbitos: educativo, sanitario, comunicativo, político, económico y cultural, entre otros.

Así, CCOO hace un llamado a sus afiliados para que se unan en esta causa, reafirmando que "arropar y proteger a las posibles víctimas es también una responsabilidad sindical", concluye el comunicado.