24h Extremadura.

24h Extremadura.

Ceclavín aspira a que sus fiestas de 'La Borrasca' sean declaradas de Interés Turístico Regional.

Ceclavín aspira a que sus fiestas de 'La Borrasca' sean declaradas de Interés Turístico Regional.

CECLAVÍN, 17 de diciembre. La vibrante localidad de Ceclavín, en la provincia de Cáceres, se prepara para celebrar sus emblemáticas fiestas de 'La Borrasca' del 23 al 27 de diciembre. Este evento no solo es un hito en el calendario festivo, sino que busca obtener el título de Interés Turístico Regional debido a la rica tradición que representa para el municipio, que cada año vive la Navidad de manera especial con el esperado día de 'La Machorrita' y las emocionantes carreras de caballos que invaden la calle Granadera.

El alcalde de Ceclavín, Arturo Gómez Macías, destacó la importancia de estas festividades, que, según él, "capturan el verdadero espíritu de la comunidad", fusionando tradición, calidez y una alegría colectiva que une a los habitantes. Esta presentación tuvo lugar en una rueda de prensa donde también estuvo presente Angélica García, diputada de Agricultura de la Diputación de Cáceres.

Gómez Macías remarcó que "Las fiestas de La Borrasca son más que una simple celebración; son una poderosa manifestación de nuestra identidad cultural, una representación de nuestras raíces que empeñamos en transmitir a futuras generaciones". El edil subrayó la relevancia de estos festejos como un vehículo para preservar y difundir las costumbres locales, que son un invaluable tesoro para la comunidad.

La singularidad de 'La Borrasca' transforma la Navidad en Ceclavín en algo verdaderamente excepcional. Las festividades comienzan el 23 de diciembre, en la víspera de Nochebuena, momento en el que los grupos de amigos, conocidos como 'borrascas', se reúnen portando su icónica 'machorrita', una cabra estéril que ha llegado a simbolizar la fiesta. Este colorido grupo se dirige hacia la Plaza de España, donde se entonan canciones tradicionalmente arraigadas.

Flagrante es la evolución de la celebración, que en tiempos antiguos incluía el sacrificio de la 'machorrita' los días de Nochebuena y Navidad, pero que actualmente ha pasado a ser un símbolo de alegría y celebración sin ese destino final. "Hoy, las cabras regresan sanas y salvas al campo al caer la noche", puntualizó el alcalde, marcando un cambio en la perspectiva hacia este símbolo festivo.

El 26 y 27 de diciembre, entre las 16:00 y 18:00 horas, la adrenalina toma el control con las apasionantes carreras de caballos, que atraen a más de un centenar de jinetes que descienden emocionados por la calle Granadera. "Desde temprano nos preparamos con nuestros caballos y carros para dirigirnos al santuario de Nuestra Señora del Encinar, la patrona de Ceclavín", compartió Gómez Macías, explicando la devoción que rodea esta tradición.

Al llegar al santuario, los jinetes realizan un ritual que consiste en dar tres vueltas en sentido antihorario como un gesto de petición de protección para los caballos. Una vez completado este acto, regresan al pueblo para celebrar en la Plaza de España y recorrer las casas vecinas, experimentando un ambiente festivo hasta que se acercan las cuatro de la tarde, momento en el cual los ánimos se caldean antes del inicio de las ansiadas carreras.

Estas festividades también se erigen como un imán turístico, dinamizando la economía local y promoviendo la cálida hospitalidad de los ceclavineros, donde "ningún visitante se siente forastero". El alcalde describió con orgullo cómo "Las puertas de las casas siempre están abiertas, y un vaso de vino, un coquillo o un trozo de patatera nunca faltan a quienes llegan".

Además, Gómez Macías enfatizó que "más allá de ser un motivo de celebración, estas fiestas representan una oportunidad invaluable para abrir nuestras puertas y mostrar al mundo la riqueza de nuestra tierra, el encanto de nuestras calles y, sobre todo, la calidez de nuestra gente".

La localidad no escatima en homenaje a sus tradiciones, con dos esculturas ya erigidas en la plaza en honor a estas fiestas, una dedicada a 'La Machorrita' y otra que rinde tributo a los caballistas, recién inaugurada este año. Se ha elaborado un libro recopilatorio y una página web, y como novedad para este año, se distribuirá un cancionero entre los vecinos.

Con todas estas iniciativas, Ceclavín ha solicitado formalmente a la Consejería de Turismo de la Junta de Extremadura la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, un reconocimiento que muchas voces en la localidad ansían.

Aunque el origen de esta celebración no es del todo claro, se reconoce su vinculación con la época navideña, motivo por el cual tiene un componente religioso. Los documentos más antiguos sobre la festividad datan de 1927, cuando fueron reportados en un periódico provincial; sin embargo, se sabe que 'La Borrasca' es un evento mucho más antiguo.

En cuanto al nombre de 'La Borrasca', hace referencia a un grupo de amigos que, al unirse, generan bullicio y jaleos en las calles del municipio. "El ambiente festivo es tan contagioso que se dice por ahí que viene una borrasca cantando", concluyó el alcalde, encapsulando el entusiasmo que rodea a estas esperadas celebraciones.