Christian Montes Hervás, artista de Huelva, se lleva el premio del cartel de la Semana Santa de Mérida 2025.
En Mérida, el lleno de creatividad y devoción se ha manifestado de manera espléndida al anunciar el ganador del concurso para crear el cartel que anunciará la Semana Santa 2025. La Junta de Cofradías de Mérida ha seleccionado la obra titulada 'La Pasión según Mérida', realizada por el talentoso artista Christian Montes Hervás, originario de Ayamonte, Huelva. Esta pieza artística, que destaca por la representación del Santísimo Cristo de las Injurias, simboliza la unión entre la tradición y la innovación artística que caracteriza esta celebración.
Montes describe su obra como una composición "piramidal" en la que la figura central es el Santísimo Cristo de las Injurias, perteneciente a la Cofradía Infantil. Su imagen, adornada con una túnica roja vibrante, establece el tono para el mensaje del cartel, que anuncia la próximamente esperada 'Semana Santa de Mérida 2025' en su parte inferior. Este diseño no solo es visualmente impactante, sino que también tiene un profundo significado cultural y espiritual.
En su narración artística, Montes ha utilizado una paleta de colores terrosos para integrar el contexto histórico de la ciudad con las siluetas de las procesiones. El espectador puede seguir un recorrido temporal que abarca varias etapas de la festividad, comenzando con el paso de la Cofradía Infantil en el Domingo de Ramos, y culminando con la representación de la Hermandad del Calvario la noche del Martes Santo. Este enfoque no solo embellece la obra, sino que también narra la rica historia y la espiritualidad de las tradiciones emeritenses.
La composición visual se completa con una representación única del cielo, combinada con una perspectiva cenital de la cruz que se erige en el Anfiteatro Romano durante el Vía Crucis, donde preside el Santísimo Cristo de la O en la conmovedora noche del Viernes Santo. Esta fusión de elementos resalta la solemnidad y el valor histórico de la Semana Santa en la ciudad.
El artista enfatiza que su obra encarna un discurso narrativo que abarca los eventos significativos de la Semana Santa, particularmente la entrega del Cuerpo de Cristo en la Cruz. Esta declaración de intenciones fue comunicada a través de una nota de prensa emitida por la Junta de Cofradías de Mérida, revelando así la profundidad y el pensamiento detrás de la creación del cartel.
El proceso creativo de Montes ha incorporado diversas técnicas mixtas, utilizando materiales como acrílicos, grafito, nogalina y spray, lo que demuestra su versatilidad y compromiso con la expresión artística. El concurso, que ofrecía un premio de 2.000 euros, recibió un total de seis propuestas que fueron evaluadas por un jurado profesional, compuesto por figuras destacadas como Luis Miguel González, presidente de la Junta de Cofradías, Moisés Bedate, licenciado en Bellas Artes, y otros notables expertos en el ámbito del arte y la cultura.
Durante la presentación del fallo, el mencionado presidente subrayó la “enorme calidad” de las obras presentadas en este concurso pictórico, que se celebra por primera vez en la historia de la Semana Santa de Mérida, marcando un cambio después de años de concursos fotográficos. Esta decisión abre una nueva etapa para la Junta de Cofradías, que busca diversificar y enriquecer su legado artístico en relación con las festividades religiosas.
González también destacó la importancia de construir un "valioso" catálogo de obras pictóricas que representen la Semana Santa emeritense. Este proyecto comenzó el año anterior, cuando se encargó el cartel a la pintora Nuria Barrera. Es importante recordar que, en los años 60 y 70, ya se empleaban técnicas pictóricas en la realización de carteles, lo que, en cierto modo, marca un regreso a las raíces artísticas de la celebración.
El presidente también recordó con respeto el trabajo realizado por el recientemente fallecido Joaquín Barrasa, quien creó un cartel específico con motivo del año de la fe. En referencia a la nueva obra, González remarcó que no solo captura "fielmente" la imagen del Cristo, sino que también muestra un profundo conocimiento y respeto por la cultura y tradiciones de la Semana Santa emeritense, incluyendo el paso de las hermandades por el Templo de Diana y el Arco de Trajano, culminando con la cruz del Vía Crucis que da un sentido elevado a esta conmemoración.
El jurado fue reconocido por el presidente por su tacto y profesionalismo en la elección unánime del ganador, lo que pone de relieve la seriedad y la rigurosidad de su valoración, además de su independencia respecto a las hermandades locales. Este concurso supone una oportunidad para admirar la rica variedad de talentos que existen en la comunidad y la capacidad de los artistas para representar la esencia de la Semana Santa.
En un gesto de inclusión, se anunció que durante la Cuaresma se llevará a cabo una exposición de los seis trabajos presentados al concurso, permitiendo así que los ciudadanos y visitantes de Mérida puedan disfrutar de una “maravillosa colección de trabajos”. Esta iniciativa fomenta la participación y el reconocimiento del arte local, involucrando a la comunidad en la celebración de sus tradiciones.
Por último, el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, expresó su satisfacción por la calidad artística del cartel que anticipa lo que promete ser una “gran” Semana Santa. Tras el año anterior, que estuvo marcado por las inclemencias del tiempo, se espera que esta celebración sea “plena”. Osuna también agradeció al jurado por su sensibilidad y a los participantes por su dedicación, reiterando el compromiso del gobierno municipal con la Junta de Cofradías, con la tramitación de una subvención de 60.100 euros y la promesa de una serie de actividades que serán anunciadas próximamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.