24h Extremadura.

24h Extremadura.

Cinco localidades de Badajoz se adhieren al reciclaje con el contenedor marrón.

Cinco localidades de Badajoz se adhieren al reciclaje con el contenedor marrón.

BADAJOZ, 10 de enero.

Los nuevos contenedores marrones destinados a la recolección de residuos orgánicos comenzarán a ser utilizados en varias localidades de la región a partir del próximo sábado, 11 de enero. Esta iniciativa, impulsada por el Consorcio Promedio, incluye la instalación de estos recipientes en los municipios de Zafra, Montijo, Villafranca de los Barros, Los Santos de Maimona y Puebla de la Calzada, y tiene como objetivo fomentar una gestión más sostenible de los desechos en nuestra comunidad.

Los ciudadanos podrán depositar en estos contenedores especiales únicamente aquellos residuos que sean de origen orgánico, como los restos de comida —tanto cruda como cocinada—, peladuras de frutas y verduras, posos de café y restos de infusiones, así como servilletas utilizables, pequeños residuos de jardinería, palillos, y palos de helado de madera. Esta clara diferenciación de los residuos es esencial para el éxito de la recogida selectiva.

Para acceder a estos contenedores, es necesario utilizar una llave que el Consorcio ha comenzado a repartir entre la ciudadanía desde finales de noviembre. Este proceso de distribución se prolongará, al menos, hasta finales de enero, garantizando así que cada hogar tenga la oportunidad de participar en esta importante iniciativa medioambiental, según informa la Diputación de Badajoz.

Los camiones encargados de realizar el vaciado de los contenedores marrones comenzarán su labor la próxima semana, estableciendo una frecuencia de recolección de dos veces por semana. Este nuevo servicio promete ser una herramienta efectiva para mejorar la gestión de los residuos orgánicos en la región.

El proceso de instalación de estos contenedores ha sido meticulosamente planificado, y en el último mes se han dispuesto un total de 865 contenedores marrones en las localidades mencionadas. Estos contenedores son algo más pequeños que los tradicionales, facilitando su uso y favoreciendo la participación activa de la ciudadanía en su relleno.

En paralelo, Promedio, junto con los ayuntamientos locales, está desarrollando una campaña destinada a la distribución gratuita de cubos marrones y bolsas compostables a los hogares, con el objetivo de educar a la población sobre la importancia de la separación de residuos desde su origen. Esta entrega está enmarcada dentro de sesiones informativas y puntos de distribución establecidos en calles y plazas, además de visitas casa por casa en las cinco localidades implicadas.

La campaña informativa lleva como lema 'En la orgánica está la solución', un mensaje potente que busca sensibilizar a la ciudadanía acerca de la importancia de gestionar correctamente nuestros residuos orgánicos. Si se logra que estos restos sean correctamente depositados en los contenedores marrones y se incrementen las cifras de reciclaje de otros tipos de residuos, se establecerá una ruta sólida hacia el cumplimiento de las metas fijadas por la Unión Europea y las pautas nacionales sobre reciclaje, enfatiza la institución provincial.

Hasta principios de enero, el Consorcio ha logrado contactar con aproximadamente el 40 por ciento de las familias de las localidades involucradas, habiendo distribuido más de 6,500 cubos, llaves, imanes para nevera y folletos informativos, además de 13,000 rollos de bolsas compostables. Se espera que en las próximas tres o cuatro semanas se duplique esta cifra, alcanzando al 80 por ciento de la población informada y preparada para colaborar en esta valiosa iniciativa.

Además, se planea contactar con los propietarios de establecimientos de hostelería y negocios para la entrega de cubos de tamaño pequeño o mediano y bolsas compostables, conforme a sus requerimientos. De esta manera, se busca incluir a todos los sectores de la comunidad en esta transformación hacia una gestión más responsable y sostenible de los residuos.

Una vez concluyan las actividades informativas y de distribución inicial, se dispondrá de un punto de recogida en cada ayuntamiento para aquellos vecinos que no hayan podido recoger sus materiales durante la campaña, así como para las personas que no residan permanentemente en estas localidades.

Esta valiosa iniciativa cuenta con el apoyo financiero de los fondos europeos Next Generation y del Consorcio Promedio, dentro del marco de las subvenciones dirigidas a la mejora de la gestión de residuos municipales de la Junta de Extremadura y en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.