En Badajoz, el avance hacia un modelo más sostenible se ha intensificado con la finalización de la instalación del contenedor marrón destinado a la recogida de residuos orgánicos. Esta iniciativa abarca a 56 localidades de la provincia, beneficiando a aproximadamente 180.000 personas.
Conforme a la normativa establecida en la Ley 7/2022, se busca alcanzar una tasa de reciclaje del 55% de los residuos urbanos para finales de 2025. Para lograrlo, es fundamental implementar correctamente la recogida de materia orgánica y mejorar la separación de otros tipos de residuos reciclables, evitando la contaminación de estos materiales.
A lo largo de febrero y marzo, se ha introducido el nuevo contenedor en 20 municipios, entre los cuales se encuentran Valle de la Serena, La Haba y Barcarrota, entre otros. Este esfuerzo refleja un compromiso regional con la gestión adecuada de los residuos y la promoción de prácticas sostenibles en la comunidad.
Para facilitar la transición hacia una mejor gestión de los residuos, se han distribuido "kits de la orgánica" a los usuarios, que incluyen cubos de 10 litros, bolsas compostables, llaves para abrir los contenedores, así como materiales informativos como trípticos y carteles.
Los establecimientos que generan una gran cantidad de residuos orgánicos, como restaurantes y escuelas, también recibirán un cubo de 60 litros para facilitar su recolección y posterior depósito en los contenedores de la vía pública.
Para quienes aún no cuentan con los recursos necesarios para participar en este nuevo sistema de separación de residuos, Promedio, en colaboración con los ayuntamientos, ha establecido puntos de entrega permanentes en cada localidad. Los detalles sobre estos puntos y sus horarios están disponibles en la página web de Promedio.
Los contenedores marrones están destinados exclusivamente para ciertos tipos de residuos, como restos de comida, cascaras de frutas y verduras, posos de café y otros elementos biodegradables. Esta clasificación rigurosa es clave para asegurar la efectividad del proceso de compostaje.
Además, se espera que en las próximas semanas comience la implantación de contenedores en 50 municipios más, lo que extenderá la iniciativa a otras 62.000 personas y abarcará un total de 106 localidades dentro de la red de Promedio.
Este ambicioso proyecto contará con el apoyo de los fondos europeos NextGeneration, los cuales no solo financiarán la instalación de los nuevos contenedores y la distribución de materiales, sino que también permitirán la adquisición de tres camiones eléctricos, impulsando así la descarbonización de las operaciones de recolección y transporte de residuos en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.