 
                                        En la jornada del miércoles 27 de noviembre, el sindicato CSIF llevó a cabo una serie de concentraciones en diferentes institutos de la región de Extremadura. Estos eventos fueron organizados para reclamar la continuidad del sistema Muface para los docentes, ante la inquietante posibilidad de que los mutualistas sean obligados a integrarse en el sistema de sanidad pública, una medida que podría impactar a aproximadamente 45,000 profesores y maestros en toda la comunidad.
Las concentraciones se llevaron a cabo frente al IES Ágora en Cáceres y el IES Castelar en Badajoz. En ambos lugares, se hizo lectura de un manifiesto que subraya la necesidad de no eliminar Muface, sino de reforzar y modernizar este sistema de manera urgente. El texto del manifiesto argumenta que la supuesta insostenibilidad del modelo pone en jaque la atención sanitaria de más de un millón de empleados públicos y sus familias en todo el país, lo que genera una alarma palpable entre la comunidad educativa.
Antonia Paredes, delegada de CSIF Educación en Extremadura, hizo un llamado al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, pidiendo una nueva licitación con las compañías aseguradoras para garantizar la continuidad del modelo Muface, un sistema que ha demostrado su eficacia desde los años 70. Según Paredes, hay una creciente incertidumbre sobre lo que sucederá con los mutualistas después del 31 de enero, pues ya se están cancelando citas médicas y denegando autorizaciones para pruebas esenciales.
La representante sindical enfatizó que la Consejería de Sanidad de Extremadura y el Colegio de Médicos están en la misma línea, convencidos de que desaparecer Muface traería como consecuencia un colapso en la sanidad pública y, por ende, un aumento en la lista de espera para atención médica. Este contexto de preocupación se ve agravado por los casos de personas en tratamiento médico, como aquellos diagnosticados con cáncer, que se enfrentan a un futuro incierto en el cambiante panorama de la atención sanitaria.
Más allá de las concentraciones realizadas en Extremadura, CSIF tiene planes de continuar con las movilizaciones a nivel nacional y no descarta la posibilidad de convocar una huelga. Paredes defendió que el modelo actual de sanidad para docentes ha sido, hasta la fecha, ejemplar. Argumentó que, curiosamente, un mutualista de Muface resulta más económico para el Ministerio de Sanidad, con un costo promedio de 1,000 euros en comparación con los 1,700 euros que representa un beneficiario del sistema de sanidad pública, dado que el 94% del costo sanitario lo cubre el mutualista a través de sus cotizaciones directas.
En el manifiesto, se destaca que pertenecer a Muface no es una elección voluntaria, sino una imposición para los funcionarios del Estado. “La libre elección sanitaria no debe considerarse un privilegio, sino un derecho fundamental que es necesario preservar”, señala el texto, que también critica la inacción de quienes debieron proteger el sistema a lo largo de los años. Esta falta de atención ha dado lugar a "desigualdades notables en el acceso a la atención sanitaria", especialmente en áreas rurales, así como acuerdos desfasados con aseguradoras que no satisfacen las necesidades de los mutualistas.
Por esta razón, CSIF reclama el "reconocimiento inmediato de la naturaleza obligatoria de Muface, sin menoscabar los derechos adquiridos por los funcionarios". Asimismo, solicita una "inversión urgente y significativa en el modelo" para mejorar la calidad del servicio y establece la necesidad de establecer un "diálogo abierto y real" con los mutualistas, evitando decisiones unilaterales que puedan poner en riesgo la sanidad pública y la estabilidad del sistema sanitario.
El manifiesto concluye con un fuerte mensaje de rechazo a cualquier medida que implique improvisación y vulneración de derechos. "La sanidad es uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad, y cualquier reforma relacionada debe ser abordada con seriedad, planificación y respeto por los compromisos previamente adquiridos", sostiene el texto, que aboga por la creación de una sanidad de calidad para todos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.