24h Extremadura.

24h Extremadura.

Desempleo en Extremadura cae en 6,858 y se sitúa en 70,107 en 2024.

Desempleo en Extremadura cae en 6,858 y se sitúa en 70,107 en 2024.

En un reciente informe emitido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, se ha revelado que el número de personas en situación de desempleo en Extremadura ha experimentado una notable disminución de 6.858 individuos en 2024 en comparación con el año anterior, marcando un descenso del 8,91 por ciento. Esto deja la cifra total de parados en la región en 70.107, con un descenso significativo del 2,94 por ciento en diciembre, es decir, 2.126 personas menos en comparación con noviembre.

Este marcado descenso en el desempleo resalta un avance significativo en la región, ya que se han registrado cuatro años consecutivos de caída en la tasa de desempleo. Lo más destacable es que esta cifra representa la más baja en el cierre del año desde que se llevan registros, lo que indica un panorama de mejoría constante en el ámbito laboral de la comunidad autónoma.

Desde que comenzaron las estadísticas comparables en 1996, Extremadura ha sido testigo de una tendencia predominantemente a la baja en materia de desempleo, con 17 reducciones y 11 aumentos en los registros. El descenso del último año, si bien es el más modesto desde 2023, contribuye a la percepción de un mercado laboral en mejora.

Al observar la situación desglosada por género, el informe indica que al cierre del año, Extremadura contaba con 44.703 mujeres en paro, lo que representa una reducción de 4.056 respecto al año anterior. Por otro lado, el número de hombres desempleados se ha situado en 25.404, lo que implica un descenso de 2.802 parados masculinos en el último año.

En términos de empleo juvenil, 2024 ha traído buenas noticias, ya que el número de jóvenes menores de 25 años en desempleo se ha reducido en 441. Asimismo, entre los adultos de 25 años en adelante, el paro ha disminuido en 6.417 personas, revelando un cambio positivo en la situación laboral de estos grupos.

Cuando se evalúan los datos del último mes del año, los sectores económicos han mostrado un patrón diverso de cambios en el desempleo. En el sector de Servicios, se ha registrado una disminución de 1.903 parados, lo que equivale a un 3,59 por ciento, y en las personas sin empleo anterior, la cifra ha disminuido en 380 (-7,93 por ciento). Por otro lado, la agricultura ha visto una reducción de 90 desempleados, y en la industria, el descenso ha sido mínimo, con solo una persona menos. Sin embargo, el sector de la construcción ha tenido un leve repunte, con 248 desempleados más (+4,8 por ciento).

Al finalizar diciembre, el sector de Servicios continúa liderando en términos de desempleo, contabilizando 51.085 parados, seguido por el sector de Construcción con 5.411, mientras que la Industria, con 3.940 desempleados, y la Agricultura con 5.260, muestran cifras más bajas.

En el ámbito nacional, el desempleo también ha mostrado una tendencia descendente en todas las comunidades autónomas, excepto en Navarra, donde se registró un leve incremento de 367 parados. Las regiones que han experimentado los mayores descensos han sido Andalucía con una reducción de 60.101, Madrid con 11.836 y Canarias con 11.501, en contraste con Melilla, que apenas refleja una disminución de 11, y Ceuta con 360 parados más.

(((Más información en Europa Press)))