MÉRIDA/MADRID, 28 Ene.
Recientes datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan una notable reducción del paro en Extremadura, donde se ha registrado un descenso de 5.800 personas en 2024, ubicando la cifra total de desempleados en 75.100 al cierre del cuarto trimestre. Esto representa una caída del 7,2 por ciento en comparación con el año anterior, aunque hay que destacar que, en el último trimestre de 2024, se observó un incremento de 6.200 personas en el número de parados, elevando la tasa de desempleo a 15,26 por ciento.
Estos números son significativos porque marcan la cifra más baja de desempleados en un cuarto trimestre desde 2007. A lo largo de la historia de la serie estadística del INE, Extremadura ha visto aumentar el número de desempleados en el cuarto trimestre en 18 ocasiones, mientras que solo ha experimentado descensos en cinco oportunidades; el repunte de este último trimestre es el más moderado desde 2021.
Sin embargo, la situación laboral presenta una preocupación adicional: durante el cuarto trimestre se perdieron 13.600 puestos de trabajo, lo que representa un descenso del 3,2 por ciento en comparación con el trimestre anterior, resultando en un total de 417.000 ocupados, la cifra más baja para un cuarto trimestre desde 2022.
El conjunto de la población activa también ha mostrado una disminución, cerrando el cuarto trimestre con 492.100 personas activas en la región, una reducción de 7.400 personas en los últimos tres meses, lo que equivale a un 1,48 por ciento menos.
A nivel nacional, el panorama es ligeramente más alentador, ya que el desempleo ha disminuido en 265.300 personas en 2024, lo que representa una caída del 9,3 por ciento en comparación con 2023. Además, se han creado 468.100 puestos de trabajo, un aumento del 3,8 por ciento, llevando el total de ocupados a un récord de 21.857.900 y reduciendo la cifra de desempleados por debajo de 2,6 millones.
A pesar de este avance, la disminución del desempleo en 2024 (que supera la caída de 193.400 desempleados en 2023 y de 79.900 en 2022) es inferior a la recuperación experimentada en 2021, cuando tras el impacto de la pandemia hubo una drástica reducción del paro superior a 600.000 personas. En cuanto a la creación de empleos, aunque los 468.100 nuevos trabajos en 2024 son significativos, no alcanzan los 783.000 creados en 2023, aunque sí superan los 278.900 generados en 2022.
Al finalizar el año, la tasa de desempleo se ha situado en 10,61 por ciento, mostrando una reducción de casi 1,2 puntos porcentuales respecto al 2023, con un total de 2.595.500 desempleados, cifras que destacan como las más bajas desde el segundo trimestre de 2008.
Por otro lado, es positivo observar que la tasa de ocupación en el país ha alcanzado su máximo histórico en un cuarto trimestre, ubicándose en 67,5 por ciento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.