24h Extremadura.

24h Extremadura.

Diputación de Cáceres impulsa Turembalses para revitalizar el turismo en embalses interiores.

Diputación de Cáceres impulsa Turembalses para revitalizar el turismo en embalses interiores.

En un evento significativo para el desarrollo turístico del país, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) fue el escenario elegido para la presentación nacional de una prometedora iniciativa que dispone de un presupuesto de 797.500 euros, financiados a través de los Fondos Next Generation EU.

MADRID/CÁCERES, 18 de diciembre. El proyecto Turembalses, impulsado por la Diputación de Cáceres, tiene como objetivo potenciar el turismo y las actividades deportivas en un entorno singular: los embalses. Esta propuesta abarca 15 comunidades autónomas y busca desarrollar un producto turístico novedoso que ofrezca a los visitantes experiencias únicas en estos espacios acuáticos.

Durante la presentación, que contó con la presencia del vicepresidente tercero y diputado de Fomento, Movilidad y Agenda Provincial de la Diputación de Cáceres, Luis Fernando García Nicolás, se destacó la importancia de redescubrir y valorar los recursos hídricos de España. García Nicolás apuntó a que, aunque el país es famoso por sus 7.905 kilómetros de costa marítima, también es vital poner en valor nuestros embalses, ríos y piscinas naturales, que suman un total de 1.200 embalses, muchos de los cuales son aptos para actividades recreativas y turísticas.

Con la intención de diversificar la oferta turística del país, se lanza el programa 'Creación Experiencia Turismo de Embalses en España, Turembalses'. Esta iniciativa contará con la colaboración de diversas entidades, incluyendo la Federación de Municipios con Embalses, la Diputación de Lugo, la Diputación de Badajoz, la Asociación para el Desarrollo Integral Sierra Oeste de Madrid, la Mancomunidad Valle Norte del Lozoya y la Asociación Tierras de Iranzu, abarcando 15 comunidades autónomas.

En su intervención, García Nicolás enfatizó que el objetivo de Turembalses es crear una experiencia atractiva y enriquecedora en torno a las láminas de agua, sus paisajes, su entorno natural y la cultura de las localidades cercanas. Se busca integrar a todos los actores involucrados en estas zonas, proponiendo diversas actividades y eventos que puedan atraer a los turistas.

El desarrollo de esta experiencia se apoyará en un modelo de gestión y gobernanza que combine esfuerzos públicos y privados a nivel nacional. Se está elaborando un manual que incluya todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad y la participación activa de las comunidades locales, con la expectativa de que otras regiones puedan unirse a esta propuesta.

Gracias a esta colaboración y esfuerzo conjunto, se espera tener un producto turístico "listo para su promoción y comercialización", que se ajuste a las nuevas tendencias de turismo, caracterizadas por la búsqueda de experiencias saludables, relajantes, sostenibles y responsables.

El objetivo final es el establecimiento de una nueva marca denominada 'Experiencia de Turismo de Embalses de España', que no solo atraerá a más visitantes a estos destinos interiores, sino que también contribuirá a la diversificación y desestacionalización del sector turístico en el país.

García Nicolás concluyó subrayando que esta iniciativa no es un esfuerzo aislado, sino que busca una continuidad en el tiempo. Una vez que se defina el producto y el modelo de gobernanza, la meta es extender esta experiencia a otros destinos españoles que ya están emprendiendo acciones relevantes en torno a los espacios hídricos.