En un contexto empresarial que sigue enfrentando desafíos, Extremadura ha experimentado una notable disminución en la creación de nuevas sociedades mercantiles. Durante el mes de febrero, el número de empresas establecidas en la región cayó un 8,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 118 nuevas entidades. Esta cifra se ve acompañada de un aumento significativo en la disolución de empresas, con 47 sociedades cerradas, lo que representa un incremento del 34,3% en el mismo periodo, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el marco de estas formaciones empresariales, se registró una inversión de alrededor de 6,7 millones de euros, lo que indica un descenso del 3,64% en comparación con el capital suscrito en febrero de 2022. Este panorama sugiere que, aunque se están creando nuevas empresas, el flujo de capital correspondiente muestra signos de debilidad.
Analizando el cierre de empresas en la región, se destaca que de las 47 disoluciones, 35 fueron decisiones voluntarias, 3 se debieron a fusiones con otras sociedades, y las restantes 9 respondieron a diversas causas. Esta alta cifra de disoluciones plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y viabilidad de los nuevos proyectos empresariales en Extremadura.
A nivel nacional, el panorama es diverso; mientras comunidades como Navarra, La Rioja y Murcia han experimentado un crecimiento robusto en la creación de empresas, con incrementos del 30,49%, 7,5% y 6,79% respectivamente, otras como Asturias, Madrid y Canarias han sufrido fuertes descensos, con caídas del 28,96%, 26,68% y 25,78% en sus respectivas tasas de creación.
En cuanto a las disoluciones, regiones como Navarra (+83,33%), Extremadura (+34,29%) y Galicia (+24,5%) lideran las tasas más elevadas de cierre de empresas, en contraste con Cantabria, La Rioja y Canarias, que registraron las menores caídas en este indicador.
Sin embargo, no todo son malas noticias para Extremadura. El mes pasado, 28 sociedades mercantiles ampliaron su capital, alcanzando un total de 10,24 millones de euros. Esta cifra es notablemente superior, un 99,5% más que en febrero del año anterior, lo que puede ser un indicio de confianza en ciertas áreas del mercado local.
Aunque las cifras reflejan un descenso del 20,2% en la creación de nuevas empresas en comparación con febrero de 2024, alcanzando un total de 8.746 sociedades, es importante resaltar que este número es el más bajo para un mes de febrero desde 2020. Este bajón continúa una tendencia preocupante, con dos meses seguidos de bajas en la creación de nuevos emprendimientos.
El volumen de inversión para establecer estas sociedades fue de más de 457 millones de euros, lo que indica una caída del 13,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, el capital promedio por empresa aumentó a 52.270 euros, reflejando un incremento del 8,5%. Esto podría sugerir que, aunque hay menos empresas, esas que se están creando tienen una capacidad de inversión más significativa.
Finalmente, en lo que respecta a las disoluciones, estas han aumentado un 0,4% interanual en febrero, con un total de 2.558 empresas cerradas. Esta cifra provoca preocupación, ya que cada día del mes se reportaron el cierre de 91 empresas, un ritmo que plantea serios retos para el ecosistema empresarial de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.