24h Extremadura.

24h Extremadura.

Dos detenidos en Cáceres por explotación sexual de mujeres liberadas por la policía.

Dos detenidos en Cáceres por explotación sexual de mujeres liberadas por la policía.

En el marco de la ciudad de Cáceres, agentes de la Policía Nacional en colaboración con la Unidad Operativa del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han llevado a cabo la detención de tres hombres y dos mujeres por su presunta participación en un caso de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Esta operación, llamada 'Operación Carmín', ha tenido lugar en la barriada de Nuevo Cáceres, donde se rescataron a seis mujeres que estaban siendo explotadas sexualmente en dos pisos.

Entre los detenidos, de edades comprendidas entre los 21 y 50 años, se encuentra uno con antecedentes previos. Tras ser puestos a disposición judicial, dos de los principales investigados han sido enviados a prisión. Además, se han realizado registros domiciliarios, incautado material y vehículos, bloqueado cuentas bancarias y llevado a cabo embargos preventivos de inmuebles.

La investigación se inició a raíz de una denuncia por violencia de género realizada en noviembre de 2023 en Cáceres. Tras descubrir que este caso estaba vinculado a una red internacional de trata de personas, la Policía Nacional emprendió una exhaustiva investigación para desmantelar esta organización criminal dedicada a la explotación sexual.

Con la colaboración de la unidad UFAM de la policía judicial de Cáceres, se logró recopilar información sobre el modus operandi de la organización, que incluía la captación de mujeres en sus países de origen, su traslado a España y la obligación de ejercer la prostitución bajo condiciones extremas de control. El operativo del 24 de junio condujo a la liberación de las víctimas y la detención de los implicados.

La operación ha permitido intervenir material documental, informático, dinero en efectivo, drogas, así como el embargo de propiedades y bloqueo de cuentas bancarias. Se ha evidenciado que la organización operaba de manera coordinada, asignando diferentes roles y funciones a los detenidos.

Las víctimas, reclutadas por su extrema vulnerabilidad, eran trasladadas a España con falsas promesas y obligadas a saldar una supuesta deuda mediante la explotación sexual. La red controlaba cada aspecto de la vida de las mujeres, desde su localización por GPS hasta la clonación de sus redes sociales.

Esta operación, considerada pionera en Cáceres, ha permitido desarticular una organización criminal que operaba íntegramente en la capital. En el operativo han participado distintas unidades policiales, demostrando la colaboración interinstitucional en la lucha contra la trata de seres humanos en nuestro país.