En un acto reivindicativo que tuvo lugar este miércoles, diversas organizaciones sindicales del ámbito educativo se congregaron frente a las Delegaciones Provinciales de Educación en Badajoz y Cáceres. El objetivo principal de esta movilización era demandar la equiparación salarial de los docentes extremeños con los de otras comunidades autónomas, destacando que Extremadura se encuentra entre las últimas regiones en cuanto a remuneraciones para el personal educativo.
Los sindicatos PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT, que forman parte de la Mesa Sectorial de Educación de la Junta de Extremadura, han estado negociando con la administración regional desde noviembre para lograr esta homologación salarial. Sin embargo, los últimos avances se han calificado de insuficientes por los representantes de los trabajadores.
Manuel Chapado, presidente de PIDE, fue uno de los portavoces en la protesta de Cáceres, donde se reunieron alrededor de 50 personas. Durante sus declaraciones, destacó que el 27 de marzo se aprobó en la Asamblea de Extremadura una iniciativa unánime que instaba a la Junta a sentarse a negociar con los sindicatos y realizar los ajustes salariales necesarios antes de que finalice esta legislatura.
El pasado 2 de abril, la Consejería de Educación mantuvo una reunión con los sindicatos, tras la cual se decidió llevar a cabo un encierro debido a que las propuestas ofrecidas en esa ocasión eran incluso menores que las de encuentros previos, según afirmó Chapado a los medios.
Con esta situación en mente, los sindicatos han hecho un llamado a la presidenta de la Junta, María Guardiola, instándola a cumplir su compromiso de reunión con ellos. A pesar de que las negociaciones parecen estancadas, no ha habido una nueva citación por parte de la Consejería de Educación, lo que ha aumentado la indignación entre los docentes.
Chapado enfatizó que las disparidades salariales entre comunidades son alarmantes, dado que cada región gestiona sus complementos y retribuciones de manera diferente. Aseguró que, a pesar de que su salario base y ciertos complementos son comunes a nivel nacional, los diversos conceptos adicionales generan diferencias significativas. Esto los coloca en la incómoda posición de ser los segundos peores pagados del país.
Este representante sindical también expuso que en la última década, el poder adquisitivo del cuerpo docente en Extremadura ha caído un 23%. La administración, según él, no ha dado pasos para solucionar este problema y actualmente, las negociaciones parecen estar completamente paralizadas.
En Extremadura, el número de docentes que abarca desde colegios hasta conservatorios y escuelas de arte asciende a alrededor de 16,700 profesionales. Esta cifra representa a un segmento significativo de la población que ha sufrido año tras año pérdidas económicas y que, al mismo tiempo, se siente desigualmente tratado en comparación con sus colegas de otras comunidades que realizan tareas equivalentes.
Chapado subrayó la importancia de una adecuada remuneración para los docentes, quienes son fundamentales para mantener servicios públicos de calidad, especialmente en una región con dificultades económicas. La concentración en Badajoz estuvo marcada por consignas como "Homologación salarial promesa electoral" y "Un euro al día es una porquería", evidenciando la frustración del colectivo.
Alfredo Aranda, portavoz de la intersindical docente, añadió que la propuesta presentada por la consejera de Educación no cumple con las expectativas deseadas, ya que las subidas de sueldo propuestas no mejoran la situación de los docentes en comparación con sus pares de otras regiones. Por ello, los sindicatos han solicitado a Guardiola que lidere las negociaciones, recordando que ella misma se comprometió a hacerlo después de mantener reuniones con la consejera.
La situación actual de las negociaciones ha sido descrita por Aranda como un proceso abierto, aunque señala que el diálogo con la Consejería de Educación no ha estado claro. Subrayó que es esencial que el gobierno tome en serio la situación y demuestre su compromiso real con la educación, ya que tener a los docentes peor remunerados del país no es un logro que uno pueda presumir.
Aranda concluyó haciendo un llamado a la presidenta para que rectifique y cumpla sus promesas, sobre todo tras aprobarse en la Asamblea una medida que apoyaba la homologación salarial. Hizo hincapié en que la falta de acción en este frente no solo afecta a los docentes, sino también a las familias que dependen de estos salarios, poniendo de manifiesto la necesidad de una respuesta inmediata por parte del Ejecutivo regional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.