24h Extremadura.

24h Extremadura.

El crecimiento interanual de las hipotecas en Extremadura alcanza el 10,7% en julio.

El crecimiento interanual de las hipotecas en Extremadura alcanza el 10,7% en julio.

En la región de Extremadura, el panorama de las hipotecas refleja una creciente necesidad de acceso a vivienda. Según los datos más recientes, un incremento del 10,7% en la constitución de hipotecas sobre viviendas se ha registrado en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque este aumento es moderado en relación al impresionante crecimiento nacional del 25,02%. En total, se han contabilizado 789 hipotecas durante julio, lo que indica una leve desaceleración respecto a las cifras de junio.

El capital destinado a la constitución de hipotecas en la región ha alcanzado los 73,06 millones de euros, lo que representa un aumento significativo del 11,38% en comparación con el año anterior. Sin embargo, en un análisis más cercano, se observa una disminución del 8,7% en el capital prestado en relación al mes anterior, lo que podría sugerir una ralentización en el ritmo de nuevas inversiones.

Si se mira desde una perspectiva más amplia, el total de hipotecas constituidas en Extremadura asciende a 1.049, con un monto total de 124,34 millones de euros. De estas, la gran mayoría, 967, corresponden a viviendas urbanas, mientras que solo 82 se relacionan con propiedades rústicas. Estos datos subrayan la importancia del sector urbano en la actividad hipotecaria de la región.

En detalle, de las hipotecas urbanas, 789 se han destinado a viviendas, junto a 22 hipotecas para solares y 156 para otros tipos de propiedades. Adicionalmente, 37 hipotecas han cambiado de entidad, mostrando la tendencia de subrogaciones a acreedores, mientras que 80 han experimentado alteraciones en el titular, reflejando la dinámica cambiante del mercado.

A pesar de este incremento en la actividad hipotecaria, se ha producido una cancelación notable de préstamos, con un total de 1.035 hipotecas canceladas en la región. Entre estas, 794 correspondieron a viviendas, apuntando a una posible tendencia de desapalancamiento en el sector.

A nivel nacional, el crecimiento en la firma de hipotecas es un fenómeno que se observa en todas las comunidades autónomas, destacando Aragón, La Rioja y Canarias con aumentos excepcionales. Sin embargo, Navarra ha experimentado un ligero descenso, lo que contrasta con la tendencia general al alza.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística revelan un aumento del 25% en la constitución de hipotecas a nivel nacional, alcanzando cifras no vistas desde 2010, lo que indica una sólida recuperación del mercado hipotecario. Este crecimiento se ha sostenido durante 13 meses consecutivos, aunque con una ligera desaceleración en julio comparado con junio.

El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios ha mostrado una tendencia a la baja, situándose en el 2,94%, el nivel más bajo desde mayo. Este dato resulta alentador para quienes buscan financiamiento, dando una indicación de un entorno de tasas más accesibles para los compradores de vivienda.

El importe medio de las hipotecas también ha experimentado un crecimiento del 7,6% en comparación con el año anterior, alcanzando los 163.307 euros. Este aumento se traduce en un capital prestado que ha crecido significativamente, destacando la renovada confianza en el sector inmobiliario.

En cuanto al tipo de interés, en julio el 29,9% de las hipotecas se constituyeron a tipo variable, mientras que un 70,1% registró un tipo fijo, lo que sugiere que los prestatarios están optando por la estabilidad en un contexto de incertidumbre económica.

Durante los primeros siete meses del año, el sector hipotecario ha mostrado un avance notable, con un aumento del 24,9% en el número de hipotecas para la compra de vivienda, respaldado por un crecimiento del 41,1% en el capital prestado. Estos números son un reflejo esperanzador para el futuro del mercado de la vivienda en España, incluso en medio de desafíos económicos más amplios.