Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), la situación hídrica en varias cuencas españolas muestra una mejora notable. La cuenca del Guadiana ha visto un aumento de 1,4 puntos, alcanzando un 66,7% de su capacidad total, mientras que la cuenca del Tajo se sitúa en un 82,3% tras un incremento de 0,5 puntos. Estos cambios son una señal positiva en el contexto de la gestión de recursos hídricos en el país.
Actualmente, los embalses de la cuenca del Guadiana almacenan 6.366 hectómetros cúbicos de agua, mientras que los del Tajo acumulan 9.099 hectómetros cúbicos. Estos datos recogen un importante avance respecto a la situación del agua en España, especialmente en un contexto donde cada gota cuenta.
A nivel nacional, la reserva hídrica se eleva a 40.857 hectómetros cúbicos, lo que representa un 72,9% de su capacidad total. En comparación con la semana anterior, se han ganado 1,7 puntos, un esperado alivio tras semanas de incertidumbre y sequía.
Si se observa el primer boletín hidrológico de marzo, publicado el 4 de este mes, la situación era bastante más precaria, con apenas un 58% de capacidad y un descenso significativo en los volúmenes almacenados, que sumaban solo 32.510 hectómetros cúbicos.
No obstante, a pesar de que muchas cuencas están empezando a recuperarse, la cuenca del Segura continúa a la zaga, con solo un 27,5% de su capacidad, mejorando modestamente desde el 19,2% registrado el 4 de marzo. Este hecho resalta la desigualdad en la distribución de las lluvias y la necesidad urgente de políticas que atiendan las preocupaciones en áreas afectadas por la escasez de agua.
Esta semana, se ha señalado que las precipitaciones han tenido un impacto positivo en la Vertiente Mediterránea, destacando lluvias en varios lugares, como en el aeropuerto de Bilbao, donde se midieron 51,1 litros por metro cuadrado. Por otro lado, las cuencas de la Atlántica alcanzan el 73,3% de su capacidad, mientras que las de la Mediterránea están al 71,6%.
La mayoría de las cuencas se sitúan ahora por encima del 50% de sus capacidades, a excepción del Segura. En particular, el Cantábrico Oriental muestra un notable 87,7%, y el Cantábrico Occidental, un 79,6%. Asimismo, otras cuencas también presentan buenas cifras: Miño-Sil al 77,4%, Galicia Costa al 78,5%, y las cuencas internas del País Vasco alcanzando un impresionante nivel del 95,2%.
En los detalles, el Duero se sitúa en el 83,9%, el Guadiana en el 66,7%, y la cuenca Tinto, Odiel y Piedras mantiene un 92,1%. A su vez, el Guadalete-Barbate tiene un 54,3%, el Guadalquivir un 59,6%, y la Cuenca Mediterránea Andaluza un 52,8%. Finalmente, el Júcar, Ebro y las cuencas internas de Cataluña también tienen porcentajes alentadores, con el Segura quedando como un claro recordatorio de los desafíos que aún persisten en la gestión del agua en España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.