 
                                        MÉRIDA/MADRID, 11 de noviembre.
Recientes cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan un notable incremento en el transporte urbano por autobús en Extremadura, que ha registrado un aumento del 17,9 por ciento en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando la cifra de 1.242.000 pasajeros. Este número contrasta significativamente con el crecimiento del 4,6 por ciento a nivel nacional, una clara evidencia de la revitalización en el uso del transporte público en la región.
La tendencia positiva en el transporte urbano por autobús no se limita a Extremadura; todas las comunidades autónomas que reportan datos al INE han mostrado un crecimiento. Las mayores subidas se observan en Castilla-La Mancha (+28,7%), Extremadura (+17,9%) y Castilla y León (+12,9%). Sin embargo, la Comunidad de Madrid marca una excepción, registrando un descenso del 3,9 por ciento.
Para preservar la confidencialidad de las estadísticas, los datos correspondientes a las comunidades de las Islas Baleares, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no son publicados.
En términos generales, el transporte ferroviario de larga distancia también ha mostrado un crecimiento impresionante, con un 24,5 por ciento más de pasajeros en septiembre, cerca de alcanzar los 3,5 millones. Este dato forma parte de la Estadística de Transporte de Viajeros divulgada el día de hoy por el INE.
En total, más de 468,6 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en España durante septiembre, lo que se traduce en un 4,1 por ciento de incremento en comparación con el mismo mes de 2022. Este crecimiento se destaca especialmente en el sector ferroviario.
Analizando los diferentes segmentos del transporte, el transporte urbano ha experimentado un aumento del 5,6 por ciento en términos anuales, mientras que el interurbano ha crecido un 2,3 por ciento. Dentro del interurbano, el autobús destaca con un crecimiento del 6,5 por ciento.
Los datos más recientes del INE indican que más de 291,1 millones de viajeros eligieron el transporte urbano en septiembre, marcando un crecimiento del 5,6 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Es interesante notar que el uso del metro ha aumentado un 7 por ciento, mientras que el transporte urbano por autobús ha tenido un incremento del 4,6 por ciento.
Respecto al transporte interurbano, este sector ha visto un uso de más de 137,8 millones de viajeros en septiembre, lo que representa un incremento del 2,3 por ciento en comparación con el mismo mes de 2022.
Distinguiendo por tipo de transporte, el autobús ha registrado un crecimiento del 6,5 por ciento, mientras que el transporte marítimo ha crecido un 3,4 por ciento y el aéreo un 3,1 por ciento. Por el contrario, el transporte ferroviario ha experimentado un descenso del 3 por ciento.
En el ámbito ferroviario, el transporte de cercanías se ha mantenido estable con 48,3 millones de viajeros. Sin embargo, el transporte de media distancia ha caído un alarmante 36,8 por ciento, mientras que el transporte de larga distancia ha aumentado un 18,1 por ciento hasta alcanzar 4,2 millones de pasajeros. Destaca especialmente el crecimiento de la alta velocidad, que ha aumentado un 24,5 por ciento hasta llegar a 3,4 millones de usuarios.
En cuanto al transporte aéreo, el número de viajeros peninsulares ha crecido un 1,9 por ciento, superando los 1,5 millones. Además, los trayectos entre la península y otras regiones han subido un 3,2 por ciento, alcanzando 2,2 millones de pasajeros, mientras que los viajes interinsulares han incrementado un 6,1 por ciento, totalizando 546.000 pasajeros durante septiembre.
Casi todas las comunidades autónomas han reportado aumentos anuales en el número de viajeros del transporte por autobús. Las cifras más destacadas provienen de Castilla-La Mancha (28,7%), Extremadura (17,9%) y Castilla y León (12,9%). El único descenso se ha observado en la Comunidad de Madrid (-3,9%).
El uso del metro también ha incrementado en casi todas las ciudades con este servicio, a excepción de Palma, donde ha disminuido un 4,3 por ciento. En cambio, el metro de Málaga ha experimentado el mayor crecimiento, alcanzando un 17,7 por ciento de aumento.
Adicionalmente, según el INE, más de 39,6 millones de usuarios han recurrido al transporte especial y discrecional en septiembre, lo que implica una ligera caída del 0,3 por ciento en comparación anual.
Por su parte, el transporte especial ha visto un aumento del 1,5 por ciento, superando los 25,2 millones de usuarios; dentro de este segmento, el transporte escolar ha crecido un 4,8 por ciento, mientras que el transporte laboral ha registrado una disminución del 7,1 por ciento.
El transporte discrecional, sin embargo, ha disminuido un 3,4 por ciento en comparación con septiembre de 2022, con más de 14,3 millones de viajeros, según los datos proporcionados por el INE.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.