24h Extremadura.

24h Extremadura.

Extremadura implementa desde este lunes la jornada laboral reducida en el sector de la construcción debido a las altas temperaturas.

Extremadura implementa desde este lunes la jornada laboral reducida en el sector de la construcción debido a las altas temperaturas.

Las organizaciones laborales en Extremadura están haciendo un llamado urgente para implementar jornadas laborales continuas durante las mañanas, buscando así proteger a los trabajadores de la exposición intensa al calor y a los rayos solares.

A partir de este 14 de julio, la **reducción de la jornada laboral a siete horas diarias** entra en vigor en los sectores de la construcción y los derivados del cemento en la región. Esta medida, anunciada por CCOO del Hábitat, tiene como propósito primordial evitar los peligros que el calor extremo puede representar para los trabajadores.

El sindicato destaca que esta reducción de jornada no es opcional. Es una directriz que figura de manera explícita en los convenios colectivos de las provincias de Badajoz y Cáceres, garantizando así la seguridad y bienestar del personal durante el periodo crítico que abarca hasta el 14 de agosto.

CCOO también hace hincapié en la obligación de las empresas de proporcionar agua potable suficiente para sus trabajadores en todas las obras y centros de trabajo. La idea es favorecer la hidratación y el bienestar general del personal mientras se ejecutan sus funciones laborales.

Según el sindicato, establecer una jornada de siete horas diarias facilita que se organicen rutinas laborales continuas en la mañana, evitando las horas de mayor riesgo por la exposición al sol. Este enfoque no solo protege la salud de los trabajadores, sino que también propicia un ambiente de trabajo más seguro.

Por tal motivo, CCOO del Hábitat ha instado a las empresas a acordar jornadas matutinas intensivas. El sindicato ha anunciado que estará atento a cualquier incumplimiento de estas disposiciones, prometiendo denunciar ante las autoridades laborales cualquier violación que detecte.

Es pertinente señalar que esta medida es de vital importancia desde el punto de vista de la seguridad laboral. No puede ser sustituida ni ajustada por otras negociaciones que puedan resultar en jornadas superiores a las siete horas establecidas.

La normativa sobre la prevención de riesgos laborales respalda esta reducción de jornada, al colocar la responsabilidad de la salud de los trabajadores en manos de las empresas. El artículo 15 de dicha ley estipula que deben priorizarse las medidas colectivas sobre las individuales, y la reducción de la jornada laboral es un mecanismo colectivo que protege a los trabajadores del estrés térmico.

Además, la implementación de un acuerdo sectorial para salvaguardar a los empleados del calor y la exposición solar es fundamental. CCOO señala que existen modelos efectivas en otras regiones que podrían servir de referencia, como las jornadas continuas durante la mañana.

Este ajuste en los horarios también es aplicable al sector de los derivados del cemento, que comparte similitudes con la construcción; por ende, ambos sectores adoptarán el mismo calendario y las mismas reducciones en sus jornadas laborales.

En adición a la limitación de horas, el sindicato sugiere que los trabajadores tomen pausas frecuentes para hidratarse, usen ropa adecuada y eviten alimentarse de manera pesada durante las horas de trabajo en condiciones calurosas.

CCOO del Hábitat ha llevado a cabo, desde hace tiempo, una campaña de concienciación a nivel nacional para informar sobre la prevención de los riesgos asociados con el exceso de calor. Su lema, '¡Si el sol deja huella, que no sea en tu salud!', refleja su compromiso por promover la implementación de jornadas continuas en verano para todos los sectores en contacto con altas temperaturas.