**MÉRIDA, 10 de noviembre** - En un esfuerzo por resaltar la importancia cultural y turística de la Vía de la Plata, la Junta de Extremadura ha hecho su presencia notable en el Fairway VI, un foro internacional que se centra en el Camino de Santiago, que tiene lugar en Santiago de Compostela desde el 9 hasta el 11 de noviembre.
Este evento se enmarca dentro de un ambicioso proyecto de cooperación entre España y Portugal, cuyo objetivo es promover los caminos jacobeos en la parte occidental de la península ibérica. La iniciativa busca transformar estas rutas en un producto turístico sostenible y competitivo que beneficie a ambas naciones.
Durante la conexión con visitantes y peregrinos en este foro, la Junta de Extremadura distribuye material informativo que detalla el recorrido del Camino de Santiago a través de la Vía de la Plata, poniendo de manifiesto su riqueza cultural, histórica y patrimonial.
Esta actividad está concebida para atraer tanto a turistas como a futuras generaciones de peregrinos interesados en explorar una de las vías más emblemáticas de España. Según la Junta, esto representa una ocasión única para posicionar la Vía de la Plata como una alternativa de calidad en el contexto del Camino de Santiago a nivel internacional.
El proyecto 'Camino Vertical', que forma parte del Programa de Cooperación Interreg VI A España-Portugal (Poctep) 2021-2027, involucra a la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, junto con otros doce socios de ambos países. Su misión es no solo conservar y proteger los caminos jacobeos sino también adaptarlos a las demandas actuales de los viajeros.
Más allá de la atracción turística, esta iniciativa busca fomentar una cohesión territorial que une España y Portugal, continuando trabajos anteriores y promoviendo un mayor conocimiento de estos itinerarios, al tiempo que realza su patrimonio cultural y natural.
El objetivo es presentar una imagen renovada del Camino de Santiago. A través de estrategias de promoción y modernización digital, se aspira a ofrecer una experiencia enriquecedora sin sacrificar su esencia cultural.
Además, este proyecto busca incentivar el crecimiento socioeconómico y la innovación en las localidades ubicadas a lo largo de estas rutas, garantizando un desarrollo equilibrado y sostenible.
La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural está llevando a cabo iniciativas específicas dentro de este proyecto, como la modernización de dos centros de interpretación que son puntos esenciales en la Vía de la Plata. Estos espacios, ubicados en Baños de Montemayor y Zafra, están destinados a mejorar la experiencia de los visitantes y reforzar la conexión cultural de Extremadura con estas rutas históricas.
El Ejecutivo regional enfatiza que, a diferencia de los caminos del norte, que suelen estar más concurridos, las rutas del sur y del oeste, como la Vía de la Plata, brindan una experiencia distintiva que se adentra en la historia, los paisajes y la espiritualidad compartida entre España y Portugal.
El proyecto reivindica la Vía de la Plata y otros caminos jacobeos como alternativas viables y sostenibles que celebran las tradiciones culturales de ambos países y proporcionan una experiencia más tranquila y auténtica, conectándose profundamente con la esencia del territorio que atraviesan.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.