24h Extremadura.

24h Extremadura.

Extremadura inicia campaña de vacunación contra lengua azul en zona fronteriza con Portugal.

Extremadura inicia campaña de vacunación contra lengua azul en zona fronteriza con Portugal.

En el día de hoy, la región de Extremadura ha recibido un total de 176.000 vacunas contra la lengua azul, provenientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Estas vacunas serán administradas a partir de mañana en las comarcas veterinarias de Jerez de los Caballeros y Badajoz, que se encuentran cerca de la frontera con Portugal, donde se han identificado los focos del serotipo 3.

Se estima que en estas zonas residen alrededor de 300.000 animales, los cuales serán vacunados con las dosis adquiridas por la administración regional, las cuales se esperan que lleguen entre hoy y el próximo lunes.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha destacado la importancia de vacunar a toda la cabaña para prevenir la propagación de la enfermedad en más explotaciones. Actualmente se han confirmado 16 focos, la mayoría del serotipo 1 para el cual no hay vacunas disponibles, y en dos de ellos se ha encontrado el serotipo 3, el más agresivo.

Morán ha señalado que la cifra de focos podría aumentar a medida que se reciban los resultados de los análisis realizados en el laboratorio de referencia en Algete (Madrid).

Las vacunas han llegado al laboratorio de sanidad de Zafra, el cual cuenta con las instalaciones necesarias para su conservación, y serán distribuidas posteriormente en las oficinas veterinarias de las zonas cercanas a Portugal, donde se ubican los focos activos.

La consejera ha enfatizado la necesidad de vacunar a toda la cabaña animal y ha mencionado que a medida que lleguen nuevas vacunas, se ampliará la zona de actuación, comenzando por las áreas cercanas a Portugal.

En cuanto al movimiento de animales, Morán ha explicado que se ha llegado a un acuerdo con Castilla-La Mancha y se está en conversaciones con Castilla y León y Murcia, siguiendo el protocolo establecido por la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE) para mover ganado vacunado a partir de los tres meses de edad.

En relación a las restricciones, los animales destinados al sacrificio pueden ser trasladados con la correspondiente desinfección, mientras que aquellos destinados a cebadero o vida necesitarán una PCR negativa. Por otro lado, los corderos vacunados podrán ser transportados.

Se espera que con el inicio de la vacunación y la disminución de las temperaturas, así como la reducción de la incidencia del mosquito transmisor de la enfermedad, se logre salvar la campaña de Navidad en la región.