El Centro de Supercomputación de Extremadura (Computaex) se encuentra a las puertas de un avance significativo en el ámbito de la tecnología cuántica, ya que se prepara para lanzar el primer servicio de emulación cuántica en la región, una iniciativa que subraya su firme compromiso con la transformación digital.
Este innovador servicio abrirá las puertas a investigadores, empresas e instituciones dentro de Extremadura, permitiéndoles acceder a herramientas de computación cuántica de vanguardia, lo que podría revolucionar la forma en que se aborda la investigación y desarrollo tecnológico en la comunidad.
La implementación de este emulador cuántico, que representará una inversión de 600.000 euros, consiste en una infraestructura avanzada diseñada para ejecutar algoritmos cuánticos, complementando así los recursos de alto rendimiento ya disponibles en el centro de supercomputación.
La financiación necesaria para este proyecto se ha asegurado mediante el programa de Equipamiento Científico-Técnico EQC2024. Este esfuerzo está respaldado en un 85% por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), utilizando fondos FEDER, mientras que el 15% restante proviene de la Junta de Extremadura a través de su Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional.
Desde 2021, Computaex ha demostrado su fuerte compromiso con la computación cuántica mediante diversas iniciativas, como Quantum Spain, QCS Lusitania y ExQNet, consolidando esta área como una de las líneas de investigación más relevantes del centro.
Además, a nivel internacional, Computaex se ha asociado con el RIKEN RQCFujitsu Collaboration Center en Japón, lo que permitirá a sus investigadores acceder a formación y recursos de última generación en el emocionante campo de la emulación cuántica.
Con el lanzamiento de este emulador, Extremadura se une a un selecto grupo de comunidades autónomas —que incluye Madrid, Cataluña, el País Vasco y Galicia— que ya han establecido capacidades en computación cuántica, mostrando así su deseo de estar a la vanguardia de la innovación tecnológica.
Para facilitar este avance, Computaex ha asegurado el acceso a los servicios de emulación cuántica de Fujitsu a través del mencionado acuerdo con el centro japonés, lo que amplía aún más sus horizontes de investigación.
La meta de Computaex no se limita a brindar acceso a esta avanzada tecnología, sino que busca también ofrecer un acompañamiento integral a los usuarios, proporcionando servicios de asesoramiento, formación y transferencia de conocimientos, tal como ha destacado la Junta en su comunicado.
Este servicio innovador es el comienzo de una nueva era para la región, impulsando su ecosistema digital y alineándose con las ambiciosas metas de digitalización e innovación que ha establecido la Unión Europea.
Finalmente, Computaex sigue fortaleciendo su red de colaboraciones con diversas entidades, tanto públicas como privadas, tanto a nivel nacional como internacional, para explorar las numerosas oportunidades que ofrece esta nueva era de la computación cuántica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.