24h Extremadura.

24h Extremadura.

Extremadura ofrece nuevas opciones educativas en lugar de la asignatura de Religión.

Extremadura ofrece nuevas opciones educativas en lugar de la asignatura de Religión.

MÉRIDA, 31 de marzo.

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura está a punto de anunciar la implementación de un decreto que revisa el decreto 109/2022, el cual regula la estructura y el contenido del currículo de Bachillerato. Este cambio tiene como objetivo primordial ofrecer una alternativa a la asignatura de Religión mediante la introducción de medidas de atención educativa, asegurando así un enfoque inclusivo que beneficie a todos los estudiantes.

Con esta nueva regulación, se busca unificar la atención educativa en todas las etapas académicas y precisar el apoyo que recibirán los alumnos de 1º de Bachillerato que opten por no cursar Religión. El propósito es promover un entorno de igualdad en derechos y oportunidades para todos los jóvenes, independientemente de sus creencias religiosas.

De esta manera, se pretende que todos los estudiantes disfruten de una educación integral que respete sus principios y valores, ya sean religiosos o no, y que utilicen su tiempo en clase "en igualdad de condiciones".

La Junta de Extremadura ha señalado que las instituciones educativas tendrán la responsabilidad de implementar medidas organizativas para garantizar que aquellos alumnos cuyos padres o tutores no elijan la enseñanza religiosa reciban la atención educativa adecuada, según lo detallado en su comunicado.

Las intervenciones educativas se diseñarán para fomentar el desarrollo de competencias transversales. Esto incluirá la realización de proyectos relevantes y el trabajo colaborativo para resolver problemas, promoviendo así la autoestima, la autonomía, la reflexión y un sentido de responsabilidad en los estudiantes.

A las actividades planificadas se les dará un enfoque transversal, que favorecerá la conexión entre diversas áreas del conocimiento. Aunque estas iniciativas serán evaluadas y calificadas, cabe destacar que no influirán en la promoción o titulación de los estudiantes ni en la nota final de su ciclo educativo.

De igual manera, se modificará el horario escolar para los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato, que ahora consistirá en 30 periodos lectivos semanales en lugar de los 28 o 30 predeterminados anteriormente. Estas clases se llevarán a cabo de lunes a viernes, con una duración efectiva de 55 minutos cada una.

Por otro lado, la Consejería de Educación está preparando una resolución que definirá el proceso y el calendario para la organización del personal docente en los centros públicos de cara al curso escolar 2025/2026, con el objetivo de garantizar la adecuada cobertura de las necesidades educativas.

De acuerdo con el Gobierno regional, es crucial desarrollar un procedimiento que asegure la satisfacción de las necesidades de los centros educativos con suficiente antelación y bajo criterios de homologación regional, respetando además los derechos de los docentes afectados.

Por primera vez el curso pasado, la Consejería se comprometió a involucrar a los sindicatos en la elaboración de las plantillas provisionales y definitivas, una práctica que se mantiene en la actualidad.

En cuanto al calendario, la Junta subraya que las fechas se han adelantado en línea con los procedimientos del año anterior para facilitar la preparación del ciclo académico próximo. La inspección educativa será responsable de diseñar la propuesta de plantilla para el año siguiente, con un análisis que se llevará a cabo entre el 21 de abril y el 26 de mayo.

Una vez realizada esta propuesta, se comunicará al equipo directivo, y a partir del 26 de mayo, solo se aceptarán modificaciones por situaciones no previstas que surjan más adelante.

Finalmente, la Secretaría General de Educación y Formación Profesional aprobará de forma provisional la plantilla de funcionamiento, considerando las sugerencias recibidas y los informes requeridos. Los centros tendrán un plazo de cinco días, del 3 al 9 de junio, para revisar la plantilla y presentar las alegaciones pertinentes.

En conclusión, la Secretaría General formalizará la plantilla definitiva, que regirá durante el curso escolar 2025/2026, asegurando así que todos los centros estén bien preparados y alineados con las nuevas directrices educativas.