Extremadura se mantiene en alerta amarilla por altas temperaturas, alcanzando hasta 39ºC, excepto el sur de Badajoz.
**MADRID/MÉRIDA, 7 de julio.** Ante la llegada de temperaturas extremadamente altas, la comunidad autónoma de Extremadura se encuentra, salvo en el sur de Badajoz, bajo un aviso amarillo que permanecerá vigente desde las 13:00 hasta las 21:00 horas, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En la provincia de Badajoz, se anticipan máximas que podrían alcanzar los 39ºC en las zonas de las Vegas del Guadiana, La Siberia extremeña, Barros y Serena, además de en el área cacereña de Tajo y Alagón. Por su parte, la provincia de Cáceres también experimentará un calor intenso, con temperaturas máximas previstas de hasta 38ºC en la meseta y 37ºC en el norte, así como en Villuercas y Montánchez.
Con estas cifras, Extremadura se une a otras comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, que también están bajo aviso por calor. En un contexto más amplio, Andalucía enfrenta un riesgo considerable, con alerta naranja debido a que se espera que las temperaturas superen los 40ºC en Córdoba y Jaén.
A nivel nacional, las temperaturas máximas mostrarán un descenso en la mitad superior del país y en la zona del levante, mientras que el pronóstico de la Aemet prevé que nueve comunidades autónomas enfrenten alertas por calor, tormentas, lluvias y oleaje.
Las alertas por calor se extienden a Madrid, Cáceres, Badajoz, Ciudad Real y Toledo en Castilla-La Mancha, así como a Ávila en Castilla y León. En Andalucía, la situación se intensifica con una alerta naranja en Córdoba y Jaén y un aviso amarillo en Granada, Huelva, Málaga y Sevilla.
Por otro lado, se espera que las lluvias impacten a la Comunidad Valenciana, Aragón y las Islas Baleares, con Aragón también bajo aviso por tormentas. Cataluña enfrenta una alerta naranja por oleaje, indicando riesgos para la seguridad en sus costas.
De acuerdo con Aemet, una masa de aire de origen polar estabiliza gran parte de la Península, aunque en el este aún se prevé actividad convectiva. Hacia el norte, se anticipan cielos mayormente nublados con lluvias débiles y persistentes, mientras que en el resto del país se percibirán cielos despejados o poco nubosos, con chubascos esperados en el tercio este peninsular y en Mallorca, donde podrían ser localmente intensos.
En el archipiélago canario, la nubosidad será variable, prevaleciendo en las islas más orientales con lluvias ocasionales, mientras que en las montañas del norte se anticipan tormentas con posibles precipitaciones suaves.
Las temperaturas máximas descenderán en el norte, Levante y archipiélagos, con ligeras subidas en otras zonas, notablemente en Ampurdán o el Alto Ebro. Por su parte, Galicia y el sur peninsular verán un ligero aumento en las temperaturas mínimas, mientras que en Baleares se mantendrán estables. Aún se esperan temperaturas superiores a 34-36 grados en amplias áreas del suroeste y alcanzando incluso los 38-40 grados en las regiones del Guadalquivir y Guadiana. En estos sectores, las mínimas no descenderán por debajo de los 20 grados.
En cuanto a los vientos, se prevén rachas suaves en la Península y Baleares, con un componente del norte y este en las islas y del este en la costa mediterránea. Los vientos del oeste y sur dominarán el interior del sur peninsular, siendo estos moderados en la parte norte. El cierzo en el Ebro y la tramontana serán más fuertes en Ampurdán, con vientos del norte moderados en las costas gallegas y cantábricas, sin descartar rachas fuertes. En Canarias, el alisio será moderado, con intervalos de fuertes y posibles rachas muy intensas en zonas expuestas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.