24h Extremadura.

24h Extremadura.

Extremadura se suma a la campaña de seguridad para las peregrinas en el Camino de Santiago

Extremadura se suma a la campaña de seguridad para las peregrinas en el Camino de Santiago

En la localidad pacense de La Haba, la Delegación del Gobierno en Extremadura ha lanzado la campaña 'No caminas sola: Camino de Santiago Libre de Violencias Machistas' para brindar mayor seguridad a las mujeres que deciden emprender la ruta jacobea en solitario.

Esta iniciativa, promovida por las Unidades de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de diversas delegaciones del Gobierno, busca concienciar y prevenir situaciones de violencia machista a lo largo del Camino de Santiago, mediante la difusión de material informativo y la disponibilidad de recursos especializados.

El material informativo, con tarjetas y carteles bilingües en diferentes puntos estratégicos a lo largo de las rutas de peregrinación en Extremadura, incluye un código QR que redirige a los números de teléfono de emergencia y de atención a víctimas de violencia de género.

La distribución de este material también se ha extendido a otros establecimientos como albergues, gasolineras y farmacias, con la colaboración de la Guardia Civil y la Policía Nacional en Extremadura, quienes han comenzado a repartirlo en los tramos peregrinos de la región.

Según el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, la participación de las mujeres en el Camino de Santiago va en aumento y muchas de ellas optan por recorrerlo en solitario. En este contexto, la campaña 'No caminas sola' pretende reforzar la seguridad de las peregrinas durante su viaje hasta Compostela.

Además, se han distribuido 3.000 tarjetas y 1.000 carteles con información de interés y números de contacto en caso de emergencia a lo largo de las tres rutas peregrinas en Extremadura, con el objetivo de brindar apoyo y protección a todas las mujeres que decidan realizar este trayecto.

Por otro lado, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han implementado un Plan específico para garantizar la protección de todas las personas que transiten por el Camino de Santiago, con el uso de herramientas como la aplicación AlertCops, que permite compartir la ubicación en caso de emergencia.