En Mérida, el 21 de noviembre, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, compartió una noticia alentadora respecto a la sanidad animal en la región. El Ministerio de Agricultura ha respaldado la solicitud presentada por el gobierno regional para que la Union Europea otorgue ayudas relacionadas con la lengua azul en el marco del cambio climático, ya que esta enfermedad es considerada como una de sus consecuencias.
Guardiola explicó que esta inclusión en la normativa comunitaria permitirá al Gobierno de Extremadura realizar ajustes en el Plan de Desarrollo Rural, orientando así recursos financieros hacia los ganaderos que han sufrido pérdidas debido a esta patología, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la legislación europea.
La titular de la Junta enfatizó su determinación de abordar los problemas que enfrenta la comunidad. "Estamos comprometidos en resolver los inconvenientes que realmente importan", afirmó, instando al PSOE a colaborar en lugar de entorpecer, pidiéndoles que se enfoquen en una oposición que sea "constructiva, útil y leal".
Al ser consultada en el pleno de la Asamblea sobre el posicionamiento del PSOE, Guardiola aseguró que su administración está movilizando todos los recursos necesarios para la adquisición de vacunas y que se mantiene en constante comunicación con el sector ganadero para ofrecer más soluciones frente a la lengua azul.
La presidenta destacó que la Junta de Extremadura está proporcionando estas vacunas de forma completamente gratuita a todos los ganaderos de la región, lo que a su juicio representa un esfuerzo mayor que el de otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, donde los ganaderos deben asumir el coste de estas inoculaciones.
Guardiola subrayó que el problema de la lengua azul no solo afecta a la ganadería extremeña, sino que se trata de un desafío nacional. Criticó la falta de respuesta efectiva por parte del PSOE durante su gestión anterior, mientras defendía la sólida estrategia de vacunación promovida por el actual Ejecutivo, respaldada también por el Ministerio de Agricultura.
Para hacer frente a esta crisis, Guardiola detalló que, desde el momento en que se detectaron nuevos serotipos en la comunidad, la Junta ha estado en contacto continuo con laboratorios, logrando adquirir 2,5 millones de dosis del serotipo 3 y reservando dosis de otros serotipos en espera de que estén disponibles, con una inversión superior a los 3 millones de euros hasta la fecha.
Además, anunciaron que, gracias a la "colaboración institucional" con otras comunidades autónomas, la Junta de Extremadura ha conseguido dosis del serotipo 8 para asegurar la vacunación de los corderos destinados a la exportación, evitando así efectos negativos en el mercado local.
La presidenta también se dirigió a los socialistas, reprochando su postura en este tema y enfatizando la necesidad de que trabajen en favor de los intereses de Extremadura y su gente. "Es hora de que dejen de jugar con el sufrimiento ajeno y empiecen a reman a favor", recalcó Guardiola con determinación.
El presidente del Grupo Socialista en la Asamblea, José María Vergeles, no tardó en reaccionar, advirtiendo que Extremadura se enfrenta ya a las "consecuencias de la emergencia climática" que afectan a la sanidad animal, como es el caso de la lengua azul. Hizo un llamado a la Junta para que tome medidas urgentes en defensa del sector ganadero y para que abandone el trato que, según él, es despectivo hacia este colectivo.
Vergeles criticó que, bajo la actual administración, se ha prestado un "desprecio" a los ganaderos en relación con el manejo de las vacunas, lo que pone en riesgo el futuro de muchas familias que dependen de esta actividad económica, describiendo las explotaciones como "absolutamente diezmadas".
En su intervención, puso en evidencia que los Presupuestos de Extremadura para 2025 no contemplan ninguna partida destinada a combatir la lengua azul, exigiendo que la Junta compense al sector por las pérdidas acumuladas debido a la enfermedad.
Finalmente, instó a la Administración regional a aclarar si asumirán los costes de la desinfección de las explotaciones y el proceso de vacunación, además de realizar un "registro fidedigno" de los gastos en saneamiento y posibles pérdidas, enfatizando la necesidad de respuestas claras y firmes a las inquietudes de los ganaderos, veterinarios y, en general, de la sociedad extremeña. "Señora Guardiola, es hora de que dé la cara y responda a quienes se han visto afectados", concluyó Vergeles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.