MÉRIDA, 14 de noviembre. En un contexto económico de constante evolución, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Extremadura ha experimentado un notable incremento del 1,8 por ciento en el mes de octubre en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento representa un crecimiento de 5 décimas en relación con la tasa interanual del mes previo, tal y como se detalla en los datos oficiales proporcionados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este repunte en la tasa interanual del IPC marca un cambio en la tendencia que se había observado el mes anterior, cuando la inflación había mostrado signos de desaceleración. En términos mensuales, ha habido un aumento del 1,2 por ciento en la inflación en la región, y a lo largo de los diez primeros meses del año, la subida acumulada alcanza un 2,3 por ciento.
Analizando los sectores más afectados, se observa que los precios han sufrido un considerable incremento en aspectos fundamentales como la vivienda, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles, con un notable aumento del 5,9 por ciento en comparación con octubre de 2022. Este crecimiento es 1,6 puntos superior a la tasa interanual registrada el mes anterior.
Además, otros bienes y servicios también han visto un alza en sus precios, reflejando un aumento del 3,6 por ciento (+0,8 puntos). Las bebidas alcohólicas y el tabaco han incrementado sus precios en un 3,3 por ciento (+0,7 puntos), mientras que los servicios de restaurantes y hoteles lo han hecho en un 3 por ciento (+0,1 puntos).
En el lado opuesto de la balanza, las categorías que han experimentado una disminución en sus precios incluyen el transporte, que ha caído un -2 por ciento, lo que representa un incremento de 1,2 puntos respecto a la tasa del mes anterior, y las comunicaciones, que han sufrido una reducción del -0,2 por ciento (+0,2 puntos). Estas dos son las únicas áreas donde se ha registrado una caída interanual de precios.
A nivel nacional, el IPC también ha reflejado un aumento, incrementándose en un 0,6 por ciento en octubre en comparación con el mes anterior, lo que a su vez ha elevado su tasa interanual en 0,3 puntos, situándose igualmente en el 1,8 por ciento.
Al cierre de octubre, las comunidades autónomas con las tasas de IPC más elevadas fueron Euskadi (2,3%), Aragón (2,2%) y Asturias (2%). En contraste, aquellas que han registrado las tasas más bajas incluyen Castilla - La Mancha (1,4%), Murcia (1,5%) y Castilla y León (1,5%).
En una revisión del panorama interregional, se ha observado que los precios han aumentado en todas las comunidades en términos interanuales. Melilla (+1,3%), Aragón (+0,7%) y Navarra (+0,7%) han sido las regiones donde se ha notado el mayor crecimiento. Por el contrario, en Castilla - La Mancha, Baleares y Asturias, el aumento ha sido más moderado, con un incremento de solo +0,2% en cada una de ellas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.