Investigación de Cicytex demuestra que el ajo deshidratado potencia el aumento de peso en corderos merinos.
En Mérida, un equipo de investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) ha emprendido un innovador estudio que involucra a 30 corderos merinos. Los resultados preliminares indican que la inclusión de ajo deshidratado en su dieta no solo es viable, sino que también favorece un aumento significativo en el peso de estos animales.
Este fascinante análisis pone de manifiesto el potencial de los subproductos agrícolas, como el ajo, para transformar la alimentación del ganado. Este enfoque no solo busca mejorar la rentabilidad de la ganadería extensiva, sino que también aboga por un modelo más sostenible que esté alineado con los objetivos del proyecto TID4AGRO y que minimice el impacto ambiental.
El grupo de trabajo, compuesto por Javier García Gudiño, Alfredo García, Ana Isabel del Rosario y Carmen Barroso, ha examinado los efectos de adicionar un 4% de ajo deshidratado a la dieta de los corderos merinos. Según informaron las autoridades, los resultados mostraron un incremento del 8% en el peso de los animales, destacándose así el éxito de esta iniciativa.
El ajo, en este contexto, se presenta como un recurso valioso debido a sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes e inmunomoduladoras. Este enfoque innovador no solo contribuye a la nutrición de los corderos, sino que también se enmarca dentro de un esfuerzo por encontrar soluciones sostenibles que promuevan un crecimiento saludable y eficiente en el ganado ovino.
Entre los hallazgos más interesantes se encuentra el aumento en la eficiencia alimentaria, que se traduce en un mejor rendimiento del crecimiento sin comprometer el consumo de pienso. Además, no se ha observado aversión por parte de los animales hacia el alimento, lo que sugiere que el ajo no solo es beneficioso, sino también bien aceptado por el ganado.
Este trabajo resalta la importancia de los subproductos de ajo como un aditivo natural en la producción de ovino, apoyando una agricultura que sea más respetuosa con el medio ambiente. La presentación de estos resultados se llevó a cabo en la 76ª Reunión Anual de la Federación Europea de Ciencia Animal (EAAP) en Innsbruck, Austria, donde se comparten conocimientos sobre producción animal y sostenibilidad.
Durante esta reunión, se exploraron diversas temáticas relacionadas con la ciencia animal, abarcando áreas tales como la genética, nutrición, salud y bienestar de varias especies ganaderas. Uno de los enfoques más innovadores que se discuten es la 'Aplicación de tecnologías innovadoras en explotaciones ganaderas extensivas para una producción más sustentable'.
Aparte de la investigación sobre el ajo, se están implementando tecnologías avanzadas como detectores láser que miden los gases de efecto invernadero emitidos por los rumiantes, ayudando a identificar posibles estrategias para la reducción de estas emisiones. El estudio del ajo también puede abrir camino a nuevas perspectivas sobre la mitigación del metano en el sector ganadero.
Finalmente, el equipo también está investigando el estado inmunológico y parasitario de los corderos mediante análisis sanguíneos, buscando comprender cómo las propiedades naturales del ajo pueden fortalecer las defensas del ganado, contribuyendo así a la salud general de estas poblaciones animales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.