24h Extremadura.

24h Extremadura.

Jóvenes de España y otros países se unen al campo de voluntariado del Festival de Teatro de Mérida.

Jóvenes de España y otros países se unen al campo de voluntariado del Festival de Teatro de Mérida.

MÉRIDA, 19 Jul.

Una veintena de jóvenes de Andalucía, Castilla León, Comunidad Valenciana, Euskadi, Extremadura, Logroño, Galicia, La Rioja y Navarra, además de otros países como Francia, Turquía, Armenia y México, participan durante estos días en el campo de voluntariado del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, y la delegada de Juventud de Mérida, Laura Iglesias, han recibido este miércoles a los jóvenes participantes en este programa. El campo de voluntariado es fruto de la colaboración con la Consejería de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Extremadura, el Instituto de la Juventud de Extremadura y el Festival. Además, el programa incluye el alojamiento, la manutención, los materiales y las actividades complementarias.

En su intervención, Jesús Cimarro ha expresado su satisfacción de presentar una actividad tan necesaria, ya que "los más jóvenes son el futuro del teatro y la creación artística". Además, ha señalado que "depende de nosotros generar esa semilla de entusiasmo y pasión por el arte y la cultura".

Por su parte, la delegada de juventud, Laura Iglesias, les ha dado la bienvenida y ha resaltado la importancia de convertir a los jóvenes en embajadores. Iglesias ha mencionado que este año se celebra el 30 aniversario de que la Unesco declarara a Mérida Patrimonio de la Humanidad y ha expresado su deseo de que el Festival de Mérida también sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El objetivo principal del programa es que los jóvenes conozcan y vivan el Festival de Mérida en todas sus dimensiones. Está enfocado en ofrecerles un verano diferente, formándolos en el teatro grecolatino. El programa abarca aspectos teóricos sobre la comedia antigua y prácticas como la puesta en escena, el vestuario, la caracterización, los ensayos y la asistencia a montajes técnicos, e incluso la participación en una obra en el icónico Templo de Diana.

Las sesiones de trabajo se dividen en tres bloques. El primero es la formación teatral teórico-práctica, el segundo son los ensayos del grupo como parte del Coro de 'Los Acarnienses' de Aristófanes, y el tercero es la representación de la mencionada comedia, que se llevará a cabo del 24 al 27 de julio en el Templo de Diana como parte de la programación de Augusto en Mérida.

El programa se complementa con la asistencia a otros ensayos y representaciones en el Teatro Romano, exposiciones, visitas guiadas a espacios arqueológicos como el Teatro y Anfiteatro Romano de Mérida, el Museo Nacional de Arte Romano, la Alcazaba Árabe y la Casa del Mitreo. También se incluyen actividades relacionadas con el Festival, como ruedas de prensa, montajes técnicos y tiempo libre y de recreo.

Además, los participantes tendrán la oportunidad de contribuir en la difusión y programación de eventos paralelos al festival, y trabajar en temas transversales como ecología, medio ambiente, arqueología, patrimonio, trabajo social y solidaridad.