Junta y sindicatos se reunirán a finales de enero para discutir aumentos salariales para los docentes de Extremadura.
En la ciudad de Mérida, la jornada del 18 de diciembre se ha marcado como un paso significativo hacia la reivindicación salarial de los docentes extremeños. La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha decidido establecer una mesa técnica en colaboración con los sindicatos de la Mesa Sectorial. Este espacio de diálogo se propone discutir la urgente necesidad de un incremento salarial, una preocupación que comparten ambas partes y que se empezará a abordar a finales de enero, una vez se tenga claridad sobre el futuro de los presupuestos generales de la comunidad para 2025, que aún están pendientes de aprobación.
La creación de esta mesa técnica se formalizó tras una reunión en la consejería, donde estuvieron presentes su titular, Mercedes Vaquera, junto a otros altos funcionarios del departamento, así como representantes de los cinco sindicatos que conforman la Mesa Sectorial: PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT. Este encuentro representa un diálogo crucial para abordar las demandas de los docentes que han quedado sin respuesta durante años.
La reunión se dio a conocer al día siguiente de que los cinco sindicatos ofrecieran una rueda de prensa en la que expusieron la necesidad de equiparar los salarios de los docentes en Extremadura con los de otras comunidades. En dicha conferencia, los sindicatos también comunicaron su intención de iniciar “todas las acciones necesarias” para cumplir con sus objetivos, reflejando así la urgencia de la situación.
Después de 18 largos años sin ajustes en sus sueldos, los dirigentes del sector educativo han manifestado que el Ejecutivo regional es consciente y sensible a la situación precaria que enfrentan los docentes extremeños. Para ello, han programado una nueva reunión para el 27 de enero, coincidiendo con la fecha en que se realizará la votación definitiva sobre el Proyecto de Presupuestos Generales del 2025, dado que, como han reconocido, en este momento "no sabemos económicamente y presupuestariamente dónde estamos".
Desde la administración, Vaquera ha enfatizado que el Ejecutivo regional no cejará en su empeño por lograr la mejora salarial, independientemente de la situación presupuestaria. Sin embargo, admitió que sería ideal abordar estas modificaciones con la "ayuda" que proporcionarían unas nuevas cuentas que ayudarían a saldar el "déficit" acumulado a lo largo de los años.
Por otro lado, los sindicatos, representados por el presidente de PIDE, José Manuel Chapado, han expresado su ambición de que esta actualización salarial sitúe a los docentes de la región "por encima de la media nacional." Chapado ha manifestado que, salir "contentos" de esta reunión es un indicio positivo, ya que, tras 18 años de pérdidas de poder adquisitivo que superan el 23%, es crucial que se inicie la negociación. Además, la fijación de una fecha para la primera mesa técnica permite anticipar que pronto se presentarán "números" concretos.
(Más información en Europa Press)
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.