La Asociación Sambrona de Alburquerque, destacada por Savia Rural por su innovador proyecto de transformación en áreas rurales.
El día 18 de abril, Mérida se convierte en el centro de atención cultural gracias a la reciente edición de la revista Savia Rural. Esta influyente publicación, que es parte de la Red PAC del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se adentra en la relevancia de la cultura como motor para revivir y dinamizar las áreas rurales, resaltando su papel crucial en la creación de comunidades innovadoras y creativas.
Entre los destacados en este número se encuentra la Asociación Sambrona, ubicada en Alburquerque, Badajoz. Este colectivo ha elevado la localidad extremeña a la categoría de un "epicentro del arte contemporáneo", enfocado en la juventud, el feminismo y la conexión con el entorno social y natural.
La revista, que se distribuye tanto en papel como digitalmente a través de organizaciones agrarias, redes rurales, cooperativas y entidades locales en toda España, presenta además una interesante entrevista con el reconocido autor Julio Llamazares. Este autor se reconoce como una figura fundamental dentro de la narrativa que abarca la España rural, así como un análisis sobre la creciente representación del entorno rural en el cine nacional.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran las del Pueblo Museo de Genalguacil en Málaga, el colectivo textil Wooldreamers en Mota del Cuervo, Cuenca, y el trabajo de la ilustradora Leticia Ruiz Fernández en Garganta la Olla, Cáceres. Estos proyectos son ejemplos palpables de cómo la cultura puede transformarse en un facilitador del desarrollo local.
La inclusión de Sambrona en esta publicación subraya la noción de la cultura como el verdadero "eje vertebrador" del progreso rural. Desde su implementación en 2016, su programa de Micro-residencias Artísticas ha integrado a más de 50 jóvenes creadores que han tenido la oportunidad de colaborar estrechamente con la comunidad local, creando un diálogo constante entre arte y territorio, según indica la asociación.
Este modelo participativo y arraigado en la identidad cultural local ha llevado a que Sambrona sea elegida como la sede del próximo Congreso Internacional SOPA, un encuentro que reunirá a voces iberoamericanas para dialogar sobre el patrimonio rural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.