La Diputación de Cáceres ha abierto el proceso de licitación para el contrato de mantenimiento de su vasta red provincial de carreteras, un proyecto que involucra cerca de 1.850 kilómetros a lo largo de 211 vías. Este contrato, valorado en 19,5 millones de euros por un periodo inicial de tres años, representa un aumento del 30% respecto al acuerdo anterior.
Además de este periodo, existe la opción de prorrogar el contrato por dos años más, elevando el total a 32,5 millones de euros, IVA incluido. Las empresas interesadas tienen hasta el 30 de junio para presentar sus proposiciones.
El contrato se ha organizado en cuatro zonas, una práctica habitual desde 2009, que fue explicada por Luis Fernando García, vicepresidente Tercero de Fomento. La primera zona, Coria, comprende 69 carreteras y 507 kilómetros, con un presupuesto asignado de 5,1 millones de euros. Por su parte, la zona de Plasencia incluye 55 vías con un total de 428 kilómetros y un costo de 4,8 millones de euros. La tercera zona corresponde a Cáceres, abarcando 49 carreteras y 481 kilómetros, también con un presupuesto de 4,8 millones, y la cuarta, Trujillo, se ocupa de 36 carreteras y 426 kilómetros, por un total de 4,8 millones de euros para el mismo periodo.
Al igual que en el contrato anterior, cada empresa solo podrá ser adjudicataria de uno de los cuatro lotes. Si un licitador presenta la oferta económica más competitiva en más de uno, se le asignará aquel con la mayor puntuación, promoviendo así la equidad y diversidad en la adjudicación.
Los ganadores de cada lote deberán llevar a cabo diversas tareas relacionadas con la gestión y mantenimiento de las carreteras, incluyendo el tratamiento y la reparación de daños en las vías. Luis Fernando García destacó que se realizarán labores específicas en áreas de montaña, especialmente durante el invierno, para garantizar que las carreteras permanezcan limpias y seguras ante las inclemencias del tiempo.
Asimismo, la Diputación de Cáceres establecerá un contrato adicional con otro proveedor entorno a la supervisión de la seguridad y salud en las obras realizadas en la red de carreteras, con una inversión de 180.000 euros, para proteger tanto a los trabajadores como a los usuarios de las vías afectadas. A su vez, cada zona deberá incorporar un centro de operaciones de fácil acceso, destinado al almacenamiento de maquinaria y materiales, así como una oficina para el seguimiento de las operaciones.
Por primera vez, se ha estipulado la necesidad de que las empresas licitadoras dispongan de maquinaria específica, como camiones o retroexcavadoras, en respuesta a la intensificación de las incidencias provocadas por el cambio climático, que requieren una capacidad de respuesta ágil ante emergencias.
El listado de vehículos requeridos incluye SUVs, furgonetas de mayor potencia, camiones robustos y maquinaria como tractores y miniescavadoras. Además, se espera que las empresas proporcionen el material auxiliar necesario para las distintas zonas del contrato.
El personal asignado a cada contrato debe incluir un ingeniero con titulación correspondiente, un encargado con experiencia en conservación de carreteras, y un administrativo. También se requiere un capataz jefe, un capataz especializado en obras de ingeniería civil, y diez oficiales de primera certificados en tareas de conservación viaria, lo que refleja un crecimiento en la plantilla comparado con el contrato anterior para mejorar el mantenimiento de las vías y cunetas.
La evaluación de las ofertas se llevará a cabo de forma que el aspecto económico represente un 55% del total, mientras que la evaluación técnica tendrá una ponderación del 45%. Es fundamental que los licitadores presenten un análisis detallado de la red de carreteras a licitar, así como un estudio de los equipamientos disponibles y consideraciones de seguridad vial. Se espera que los nuevos contratos entren en vigor en noviembre.
Por último, Luis Fernando García recalcó que, más allá de este contrato específico, la Diputación de Cáceres destina otros 20 millones de euros a la mejora de las carreteras y sus accesos, evidenciando un compromiso firme con la infraestructura y la seguridad vial en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.