24h Extremadura.

24h Extremadura.

La Diputación de Cáceres destina 320.000 euros para mejorar oficinas bancarias en 16 localidades.

La Diputación de Cáceres destina 320.000 euros para mejorar oficinas bancarias en 16 localidades.

El Pleno de la Diputación de Cáceres ha aprobado diversas medidas destinadas a la adecuación de oficinas bancarias para cumplir con la normativa en materia de seguridad y accesibilidad en 16 entidades locales. Con una inversión de 320.000 euros, 20.000 euros para cada municipio, esta medida forma parte del plan de lucha contra la exclusión financiera en zonas rurales.

Los municipios beneficiados son Carbajo, Carrascalejo, Casillas de Coria, Fresnedoso de Ibor, Herrera de Alcántara, Mata de Alcántara, Navalvillar de Ibor, Pescueza, Puerto de Santa Cruz, Salvatierra de Santiago, Santa Cruz de Paniagua, Santa Marta de Magasca, Santiago del Campo, Serrejón, Villamesías y Navatrasierra.

Además, se aprobó la inversión de 46.425 euros, destinados a los municipios de Botija, Ibahernando y Navaconcejo para la reparación y rehabilitación de infraestructuras municipales puntuales, y otros 624.690 euros para obras de emergencia por daños ocasionados en la carretera CC-143.

La Diputación de Cáceres también dio luz verde a una inversión de 37.147 euros para la adquisición de cheniles portátiles en el refugio provincial de animales y para eventos deportivos, culturales y turísticos en la región. Otro proyecto que recibió fondos es la segunda fase del proyecto Exhumación Mina La Paloma, con una inversión de 75.000 euros.

Asimismo, se aprobó la adhesión de los ayuntamientos de Benquerencia, El Gordo y Guijo de Galisteo al convenio de colaboración para la prestación del servicio de recogida de perros vagabundos. También se otorgaron subvenciones nominativas a entidades locales por gastos corrientes y de capital, y para la organización de fiestas de interés turístico regional.

El portavoz del equipo de gobierno y vicepresidente tercero, Álvaro Sánchez Cotrina, destacó la importancia del proyecto Exhumación Mina La Paloma, ya que permite al Ayuntamiento de Zarza la Mayor continuar investigando y sacando los restos definitivos.