24h Extremadura.

24h Extremadura.

La gastronomía extremeña despierta el interés de los viajeros con una campaña digital.

La gastronomía extremeña despierta el interés de los viajeros con una campaña digital.

La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura ha lanzado un novedoso vídeo promocional con el objetivo de destacar el potencial gastronómico de la región como atractivo para los viajeros. El turismo gastronómico es una de las principales apuestas de Extremadura, y este nuevo vídeo busca mostrar las sensaciones que se pueden experimentar a través de los sabores extremadureños.

La historia del video, titulada "Un banquete de sensaciones", sigue el viaje sensorial de su protagonista, Lupe, a medida que prueba los sabores de Extremadura. Lupe tiene la habilidad de experimentar sinestesia gastronómica, lo que significa que cada vez que prueba un sabor, puede transportarse sensorialmente al lugar de donde proviene. Por ejemplo, al probar una loncha de jamón, Lupe puede visualizar la dehesa extremeña, oler los secaderos e incluso conocer la tradición de los artesanos que curan el jamón.

Este nuevo video tiene una duración de 3 minutos y se adaptó en versiones de 20 y 40 segundos. Se ha lanzado a través de una campaña en redes sociales, incluyendo Facebook, Instagram y YouTube, tanto a nivel regional como en los principales mercados nacionales e internacionales, como Portugal. La difusión se realiza a través de los perfiles de la Dirección General de Turismo, Extremadura Turismo y Extremadura Gourmet.

Cada vez más personas viajan con el objetivo de disfrutar experiencias culinarias, y la comida se ha convertido en un factor clave para impulsar el turismo, según la Organización Mundial del Turismo. Esto representa una gran oportunidad para Extremadura, que cuenta con materias primas de excelente calidad, así como chefs y restaurantes reconocidos que mezclan tradición y vanguardia.

La directora general de Turismo, Anabel Domínguez, considera que la gastronomía es una forma ideal de conocer la cultura de una región y sumergirse en sus valores y tradiciones. Con esto en mente, la Dirección General de Turismo ha lanzado Extremadura Gourmet, una iniciativa para impulsar el turismo gastronómico. Esta iniciativa incluye las Rutas Gastronómicas Sostenibles, como la Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura, la Ruta del Queso de Extremadura, la Ruta del Aceite de Extremadura y la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana. Estas rutas están formadas por más de 330 empresas y entidades, que ofrecen diversas experiencias para conocer el origen y la elaboración de productos emblemáticos de Extremadura, como el jamón ibérico, los quesos, el aceite de oliva virgen extra, el vino y el cava.

Esta última acción se suma a otras iniciativas de la Dirección General de Turismo para promover el turismo gastronómico, como las Gastroexperiencias de otoño, la participación en San Sebastián Gastronomika y colaboraciones con diversos medios de comunicación y plataformas de comercialización.