DON BENITO (BADAJOZ), 25 de marzo.
La Junta de Extremadura ha expresado su desacuerdo tras el anuncio de la Diputación de Cáceres de desvincularse de la Institución Ferial de Extremadura (Feval). Este anuncio tuvo lugar en la reciente Junta Rectora de Feval, donde se debatieron las implicaciones de esta decisión, que la Junta considera un acto de falta de respeto hacia las instituciones, especialmente en un contexto donde el PSOE no ejerce su gobierno en la Junta.
Guillermo Santamaría, consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital y presidente de la Junta Rectora de Feval, destacó que la institución realizó una contribución significativa en 2024, aportando 880.000 euros a varias ferias en la provincia de Cáceres, lo que supera en seis veces la contribución anual habitual de la Diputación, que se sitúa en 136.000 euros. Este hecho resalta la importancia de la colaboración en eventos que benefician a la región.
Además, la Junta subrayó que esta cifra no incluye los beneficios que la provincia obtiene de ferias regionales adicionales. Santamaría argumentó que la decisión de la Diputación evidencia una tendencia preocupante de usar las instituciones públicas como herramientas políticas en lugar de enfocarse en el servicio a la ciudadanía.
En este sentido, enfatizó que ambas diputaciones han rechazado un acuerdo propuesto entre la Junta y la Universidad de Extremadura relacionado con la Memoria Histórica. Este convenio implicaba una inversión de 79.000 euros por parte de la Junta y 24.000 euros de cada diputación, lo que refleja una falta de compromiso con iniciativas que benefician a todos.
El consejero también destacó que por tercer año consecutivo, las diputaciones han dejado de financiar los planes de empleo en 2025, acumulando una deuda de 36 millones de euros en ausencia de aportes a las políticas de empleo, lo que afecta gravemente a la población extremeña.
Por otro lado, en el ámbito de la salud, la Junta lamenta que las diputaciones se hayan negado a firmar convenios para construir centros de convalecencia y cuidados en Pescueza y Llerena, lo que podría significar una inversión de 5 millones de euros, en total, por parte de cada diputación.
Finalmente, desde la Consejería de Economía se ha declarado que para avanzar en la salida de la Diputación de Cáceres de Feval, esta deberá regularizar su situación financiera con la institución. Una vez resuelta esta cuestión, se habilitará una comisión gestora que actuará conforme a los estatutos establecidos para llevar a cabo los pasos pertinentes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.