 
                                        En el día de ayer, 14 de enero, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura dio a conocer una noticia relevante para el ámbito educativo: ha llegado a un acuerdo con los sindicatos que forman parte de la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario. Este pacto se enmarca en una reunión celebrada en la ciudad de Mérida, donde se anunció la creación de listas extraordinarias para un total de 27 especialidades dentro de los cuerpos docentes no universitarios.
Este esfuerzo del Gobierno regional tiene como objetivo atender las solicitudes que han surgido en diversas reuniones previas con las organizaciones sindicales, evidenciando una clara voluntad de actualizar las listas extraordinarias que actualmente están en vigor. En este contexto, la Administración enfatiza la "necesidad" de adecuar las listas para garantizar un sistema educativo más eficiente y accesible.
Entre las especialidades que se incluyen para los docentes de Enseñanza Secundaria, se encuentran materias como Griego, Latín, Música y áreas técnicas como Procesos de imagen personal y Organización y procesos de mantenimiento de vehículos, entre otros. En total, se incluyen 17 especialidades que abarcan disciplinas desde la tecnología hasta el arte.
Adicionalmente, para aquellos docentes que trabajan en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), se han convocado las especialidades de Chino y Español para extranjeros. Asimismo, se añade la especialidad de Danza contemporánea para los profesores de Música y Artes Plásticas, y para el Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño, se convoca la especialidad de Diseño de interiores.
En lo que respecta al Cuerpo de Maestros, se incluirá la especialidad de idioma extranjero Portugués, mientras que para los Profesores y Especialistas en sectores singulares se convocan varias áreas: Estética, Fabricación e Instalación de Carpintería y mueble, Mecanizado, mantenimiento de máquinas, Producción de artes gráficas y Soldadura. Esta información ha sido compartida en una nota de prensa emitida por la Junta de Extremadura.
El propósito de esta medida es contar con aspirantes que puedan ocupar puestos en régimen de interinidad, los cuales serán seleccionados previamente. Es fundamental que existan listas de espera extraordinarias para cubrir de manera inmediata las vacantes que puedan surgir durante el curso escolar, sobre todo en aquellas especialidades donde se prevé que las listas de espera ordinarias y supletorias estén agotadas.
Los interesados en formar parte de estas listas de espera extraordinarias deberán cumplir con ciertos requisitos: es imprescindible poseer la titulación exigida y contar con el título oficial de máster universitario que acredita para el ejercicio de las profesiones reguladas de docente en distintas modalidades educativas, desde la Enseñanza Secundaria Obligatoria hasta las Escuelas Oficiales de Idiomas.
Además, aquellos que deseen ingresar en la lista de espera extraordinaria de la especialidad de Diseño de Interiores, así como en las del Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, deberán superar un examen práctico, cuya modalidad y contenido serán definidos más adelante a través de una resolución de la Dirección General de Personal Docente.
El proceso para participar en el ingreso a estas listas se realizará mediante una única solicitud que deberá completarse de forma telemática. Este trámite es de carácter obligatorio y estará disponible en el portal Profex, con un plazo establecido de 10 días hábiles que comenzará a contar desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
Por otro lado, en el marco de la misma Mesa Sectorial, se ha llegado a un acuerdo para comenzar las negociaciones que buscan modificar el Decreto 51/2019, que regula la provisión interina de puestos de trabajo para personal docente no universitario en la región. El objetivo principal de estas negociaciones es aclarar las "ambigüedades" que actualmente existen en la normativa.
En este sentido, la Administración educativa ha anunciado que ha acordado con los sindicatos establecer un calendario de mesas técnicas que permitirán discutir y acordar las condiciones que regirán las modificaciones al mencionado decreto, abriendo así un espacio más colaborativo y transparente en el ámbito educativo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.