La Junta destina casi 6 millones a 207 equipos de investigación para impulsar su desarrollo científico.
El día 17 de julio en Mérida, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha dado un paso significativo en el impulso de la investigación en Extremadura, al anunciar la entrega de casi seis millones de euros en financiamiento a 207 grupos de investigación. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades científicas de estas entidades, que están registradas en el Catálogo de Grupos de Investigación de la región.
En una nota de prensa emitida por la Junta de Extremadura, se informa que la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación ha puesto en marcha la primera línea de ayudas para la consolidación de los grupos de investigación, un programa que no se activaba desde el año 2021. Este retorno al apoyo financiero es un aliciente crucial para el crecimiento investigativo de la comunidad científica extremeña.
El propósito de las ayudas es claro: fomentar la expansión y la productividad de los grupos de investigación, al tiempo que se trabaja en aumentar su competitividad y en fortalecer sus capacidades científicas. Este plan tiene un horizonte de ejecución que abarca desde 2024 hasta 2026, permitiendo a los grupos planificar sus proyectos a largo plazo.
Los destinatarios de este apoyo económico incluyen reconocidas instituciones como la Universidad de Extremadura, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, entre otros. Todos estos organismos forman parte del Catálogo de Agentes del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), que está regulado bajo la normativa vigente.
Las ayudas específicas de esta primera línea fueron convocadas a través de una resolución formal publicada el 26 de julio de 2024. Esta resolución define las bases para la implementación de acciones que busquen el desarrollo y mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los grupos inscritos en el SECTI.
Los fondos se podrán destinar a una variedad de gastos relacionados con actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I). Esto incluye la contratación de personal, movilidades, estancias de investigadores visitantes y la compra de equipamiento científico, así como la adquisición de libros especializados.
La evaluación de las solicitudes se basa en criterios establecidos en la resolución de la convocatoria, que se publica en el Diario Oficial de Extremadura. La puntuación final para cada grupo se calcula teniendo en cuenta múltiples factores, incluyendo la calidad de la Memoria de Actividades Científico-Técnicas de los tres años anteriores y la colaboración del personal investigativo en Institutos Universitarios.
En total, se han analizado más de 13,000 méritos de las memorias que cumplían con los criterios establecidos. Esta evaluación incluye aspectos como la dirección de tesis, participación en proyectos de investigación competitivos, y la producción de publicaciones científicas y técnicas.
Es importante destacar que esta iniciativa cuenta con el respaldo financiero del Programa Feder Extremadura 2021-2027, que aporta el 85% del presupuesto. Esta inversión responde a la meta de crear una Europa más competitiva e innovadora, promoviendo un progreso económico e digital integral en la región.
Adicionalmente, este esfuerzo es parte del Programa 2 del VII Plan Regional de I+D+I, alineándose con la estrategia RIS3 Extremadura 2027 para el desarrollo de capacidades investigativas y tecnológicas en la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.