El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha expresado su apertura al diálogo en relación a los Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx), aunque ha sido contundente al afirmar que la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática es una cuestión no negociable. Este mensaje fue transmitido durante una reciente sesión en la Asamblea de Extremadura, donde se discutieron los asuntos que ocupan a la región y las intenciones del gobierno autonómico.
Mérida, 15 de enero.
En este contexto, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, dejó claro este miércoles que tanto la Ley de Memoria Histórica y Democrática, vigente desde que el PSOE la aprobó, como la Ley de Concordia, propuesta por Vox, son objeto de desagrado por parte del actual gobierno. "Es importante que se entienda: ni nos gusta su ley ni estamos de acuerdo con la ley que presentó Vox", enfatizó Bautista durante su intervención en el pleno.
La declaración se produjo en respuesta a una interpelación formulada por la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Piedad Álvarez, quien cuestionó las razones por las que el Ejecutivo regional sostiene que la Ley de Memoria Histórica y Democrática es merecedora de cambios. Álvarez argumentó que en el marco de la discusión presupuestaria, el Grupo Socialista ha mostrado de forma constante su disposición para entablar conversaciones que faciliten acuerdos y, por ende, aseguren la estabilidad de la comunidad autónoma. En este sentido, la portavoz expresó su sorpresa ante lo que considera un "cambio de opinión" sobre una ley que, a su juicio, "no ha causado ningún perjuicio".
Así mismo, Álvarez hizo hincapié en que el gobierno extremeño debería continuar aplicando esta ley, que considera esencial para la inclusión de todos los ciudadanos, y promoviendo el bienestar social. “Es una ley que mejora la vida de la gente y recupera su dignidad”, destacó, instando a la Junta a mantener su compromiso con la memoria colectiva de la región.
Esta discusión resuena en un momento en que el tejido social de Extremadura enfrenta diversos retos, y la memoria histórica se erige como un pilar fundamental en las conversaciones sobre cómo avanzar hacia un futuro más inclusivo y justo.
(Más información en Europa Press)
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.