24h Extremadura.

24h Extremadura.

La mosca del vinagre amenaza las comarcas cereceras de Cáceres: múltiples charlas programadas para enfrentar la plaga

La mosca del vinagre amenaza las comarcas cereceras de Cáceres: múltiples charlas programadas para enfrentar la plaga

CÁCERES, 20 Ene.

La Dirección General de Agricultura y Ganadería, a través del Servicio de Sanidad Vegetal, ha puesto en marcha un programa de 22 jornadas informativas sobre la plaga de la Drosophila Suzukii, conocida como la mosca del vinagre, con el objetivo de concienciar a los fruticultores sobre cómo evitar daños en frutas como cerezas, frambuesas, fresas, moras, zarzamoras, higos y madroños.

Las charlas, que ya han comenzado en Casas Castañar y Valdastillas, se extenderán hasta el 14 de marzo y se llevarán a cabo de 12 a 14 horas en las principales localidades cereceras de las comarcas del norte de Cáceres, respondiendo a la demanda de los agricultores.

Según ha informado la Junta en un comunicado, las próximas jornadas tendrán lugar los días 24, 25 y 26 de enero en las localidades de Cabrero, Pasarón y Garganta.

El objetivo de estas jornadas es proporcionar asesoramiento técnico al sector sobre la Drosophila Suzukii, incluyendo su distribución, ciclo biológico, hábitats y refugios, así como los daños que causa y cómo identificar cuándo son irreversibles.

Además, se ofrecerá información detallada sobre las diferentes especies de frutas que esta mosca ataca, las frutas en las que puede sobrevivir durante períodos prolongados, métodos de control y la importancia de combinarlos para convivir con esta plaga.

La Junta ha destacado que la prevención es el "mejor método" para combatir esta mosca y ha advertido sobre la proliferación de la plaga debido a prácticas incorrectas como dejar frutas abandonadas en el campo.

A modo de ejemplo, la Junta ha explicado que un kilogramo de cerezas abandonadas en el suelo puede generar la reinfección de hasta 300 insectos adultos.