La presidenta de la Asamblea aboga en Bruselas por un presupuesto de la UE que priorice la igualdad de género.
En un evento que se llevó a cabo el 2 de julio en Bruselas, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, hizo un llamado contundente para que el presupuesto de la Unión Europea priorice iniciativas en pro de la igualdad de género y la erradicación de la violencia machista.
Martín se unió a otros representantes de las cámaras autonómicas en la reunión del Comité Permanente de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (Calre), donde se discutió y se dio luz verde a un Manifiesto referente al próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 de la UE.
Como coordinadora del grupo europeo de Igualdad, la presidenta extremña abogó por la inclusión de una enmienda clave que busca garantizar inversiones específicas para la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género, obteniendo el apoyo del Comité y la Asamblea Plenaria de Calre.
El manifiesto fue aprobado de manera unánime, aunque con la abstención de cuatro regiones, y subraya la importancia de modernizar los sistemas de riego como cruciales para una gestión sostenible del agua, así como para fortalecer el sector agrícola y asegurar la viabilidad de las comunidades rurales.
Martín defendió la inclusión de esta medida ante intentos de eliminarla por parte de algunos parlamentos, como el de Baviera en Alemania. Además, la Cámara extremeña presentó cuatro enmiendas que también contaron con el respaldo de otros parlamentos europeos.
Gracias a una de las propuestas impulsadas por Martín, se subrayó la importancia de que las Eurorregiones sean incluidas en el diálogo sobre cohesión territorial, un punto clave para fortalecer los lazos entre las diferentes regiones de Europa, tal como se señala en la nota de prensa emitida por la Asamblea de Extremadura.
Asimismo, se promovió la necesidad de que la distribución futura de los recursos para políticas de cohesión respete el protagonismo de las regiones, especialmente aquellas con competencias legislativas, asegurando que no queden supeditadas a reformas estatales que pueden perjudicar su autonomía.
Finalmente, la presidenta presentó una enmienda adicional que solicita que, en caso de establecer un Programa de Opciones Específicas para el transporte, se preste atención a regiones aisladas o fronterizas, como Extremadura, garantizando así un apoyo adecuado para mejorar el transporte de personas y mercancías.
Este manifiesto llega en un momento crítico para la UE, que está en medio de negociaciones para su próximo presupuesto, y los parlamentos regionales han insistido en la necesidad de reconocer la diversidad y la igualdad, buscando una postura común y firme en sus demandas ante las autoridades europeas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.