La reducción del desempleo en Extremadura: junio cierra con 65.972 parados, 2.663 menos que en mayo.
MÉRIDA, 2 de julio. El panorama laboral en Extremadura muestra señales de optimismo, ya que el número de desempleados ha disminuido en 2.663 personas durante el mes de junio, lo que representa una caída del 3,9%, dejando el total en 65.972. Este dato, proporcionado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, señala que la región ha experimentado cuatro meses seguidos de caída en el desempleo.
Esta cifra de desempleados es, sin lugar a dudas, la más baja registrada para un mes de junio desde que existen estadísticas oficiales. Desde 1996, el paro ha registrado una tendencia a la baja en junio en 26 ocasiones y solo ha incrementado en 4; además, este último descenso se convierte en la mayor reducción desde el año 2020.
En el balance anual, se observa un alentador descenso del desempleo de 5.862 parados, lo cual se traduce en un notable 8,2% menos que en periodos anteriores. El panorama se presenta más favorable al considerar el impacto en diferentes sectores laborales.
Analizando la situación por sectores, se ha registrado un descenso notable: en Servicios, 2.001 menos (-3,97%); en Agricultura, 321 menos (-6,53%); en Construcción, 227 menos (-4,67%); y en Industria, 146 menos (-3,99%). Sin embargo, el segmento de personas sin empleo anterior vio un leve aumento, con 32 desempleados más (+0,66%).
A finales de junio, los sectores más afectados por el desempleo continúan siendo los Servicios, con 48.363 parados y el grupo de Sin empleo anterior, que cuenta con 4.868. En contraste, los sectores que presentan menos desempleo son Industria (3.512), Agricultura (4.596) y Construcción (4.633).
En términos de género, de los 65.972 desempleados, 42.851 son mujeres, lo que refleja una disminución de 1.628 personas (-3,7%) y 23.121 son hombres, con una reducción de 1.035 en comparación con el mes anterior (-4,3%).
Asimismo, el desempleo juvenil presenta un panorama positivo, ya que se contabilizan 318 parados menos entre los jóvenes menores de 25 años (-5,9%). Por su parte, el grupo de adultos de 25 años y más también ha visto una disminución, con 2.345 desempleados menos (-3,71%).
Ambas provincias de la comunidad han experimentado caídas en sus cifras de desempleo, siendo Cáceres la que destaca con una reducción más significativa de 1.422, frente a Badajoz, que ha visto una caída de 1.241 desempleados.
(Más detalles en Europa Press)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.