Las Hurdes utiliza tecnología espacial para prevenir incendios y mejorar la conectividad mediante reforestación.
La Fundación Repsol ha iniciado el programa de reforestación denominado "Motor Verde" en Extremadura, que abarcará una superficie de 5.000 hectáreas. El proyecto persigue plantar más de 4 millones de árboles autóctonos, con el objetivo de generar empleo y de mejorar la lucha contra los incendios, así como la conectividad digital en los municipios rurales, mediante la aplicación de la tecnología espacial.
En este proyecto, Hispasat contribuirá aportando sensores, drones y satélites para el control y seguimiento de los bosques, con el fin de que éstos, de manera natural, ayuden a compensar los gases de efecto invernadero, en línea con los compromisos del Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El lanzamiento de este proyecto se llevó a cabo en Caminomorisco, en la comarca cacereña de Las Hurdes, la zona más afectada por los incendios del pasado verano, y contó con la participación del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el Presidente de Repsol, Antonio Brufau, el de Hispasat, Jordi Hereu, y la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz.
El proyecto considera a los bosques una solución tan natural para el cambio climático, que a través de las reforestaciones, España puede convertirse en un sumidero de carbono competitivo y de referencia en Europa, impulsando el mercado voluntario de compensación de emisiones de CO2, en línea con el compromiso de empresas e instituciones para ser neutrales en carbono.
El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, destacó en el acto la importancia de utilizar la tecnología para conocer el estado de los bosques y protegerlos, ya que estos son una enorme herramienta en la lucha contra los gases de efecto invernadero, y que la mejor solución para ello se encuentra en un laboratorio de tecnología.
Por su parte, Antonio Brufau, presidente de Repsol, explicó que este proyecto "complejo" pretende reforestar 70.000 hectáreas en toda España, generando derechos de compensación que permitirán la absorción de 16 millones toneladas de dióxido de carbono y favorecerá la generación de empleo en las zonas donde se actúa, en colaboración con Sylvestris, una empresa participada por Fundación Repsol con más de 30 años de experiencia en el sector.
El presidente de Hispasat, Jordi Hereu, destacó la importancia de la tecnología espacial aplicada al control de las masas forestales y en la lucha contra los incendios, ya que esta colaboración público-privada impulsará la conectividad de los municipios rurales de la comarca, lo que es vital para la recuperación económica en esas zonas.
La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, señaló que el proyecto está alineado con los objetivos del Gobierno de una España "verde y digital", que facilite la recuperación de la biodiversidad y movilice el tejido económico de la zona, facilitando la conectividad de todos los municipios de la comarca.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.