24h Extremadura.

24h Extremadura.

Las lluvias provocan pérdidas de 15 millones a la D.O.P Cereza del Jerte

Las lluvias provocan pérdidas de 15 millones a la D.O.P Cereza del Jerte

Las lluvias vuelven a golpear duramente a los agricultores del Valle del Jerte por segundo año consecutivo, provocando la pérdida del 40% de la campaña de cereza y el 70% de la de picota.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha declarado que esta ha sido una campaña "muy mala" debido a las fuertes precipitaciones caídas durante los meses de abril, mayo y junio, que han arruinado grandes cantidades de cerezas y picotas.

El presidente de la Denominación de Origen Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, ha expresado su pesar por las importantes pérdidas económicas que ascienden a más de 15 millones de euros, afectando gravemente a las familias y agricultores de la zona.

Tierno ha destacado que las lluvias han dañado tanto la campaña de cereza, de recolección más temprana, como la de picota, de maduración más tardía, lo que supone un duro golpe para la economía local.

La Denominación de Origen protegida Cereza del Jerte ha señalado que las lluvias han impactado en el momento crucial de la recolección, deteriorando las distintas variedades de cereza a medida que alcanzaban su punto de maduración.

A pesar de las adversidades climáticas, el producto que ha logrado salvarse ha sido de excelente calidad, con cerezas de buen calibre y un sabor dulce y sabroso, garantizado por la contraetiqueta que acompaña a cada caja de cerezas y picotas.

La petición de ayudas económicas a las administraciones para hacer frente a las pérdidas económicas se ha hecho presente, solicitando compensaciones directas por la pérdida de renta y créditos para mantener la estructura empresarial de la zona de cara a la próxima campaña.

El mercado europeo ha sido clave para la comercialización de la cereza del Jerte, siendo Reino Unido, Alemania, Países Bajos e Italia los principales destinos de exportación. A pesar de las dificultades, se mantiene la esperanza de poder recuperar la competitividad en el mercado europeo el próximo año, si la climatología lo permite.