La Junta de Extremadura ha expresado su profundo agradecimiento por la notable ola de solidaridad que ha permitido la movilización de recursos esenciales para combatir el único incendio activo en la región, concentrando alrededor de 25 aeronaves en la zona afectada.
En La Granja, Cáceres, la situación se ha vuelto crítica desde que el incendio comenzó en Jarilla hace una semana. Hasta la fecha, las llamas han devastado más de 15,000 hectáreas, afectando gravemente las comarcas del Ambroz y del Valle del Jerte, donde la presencia de cerezos en Gargantilla ha contribuido a frenar su expansión.
A pesar de la magnitud del desastre, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha informado que solo el 5% de los cerezos ha sufrido daños significativos. Esto fue compartido durante una reunión del Comité de Coordinación de Emergencias (CECOPI) en el Puesto de Mando Avanzado, en la que se anticipó la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el día siguiente.
Desde el inicio del incendio, la región ha enfrentado múltiples fuegos, lo que ha complicado los esfuerzos de extinción y ha llevado a un total de 35,000 hectáreas dañadas en el último tiempo. Bautista enfatizó que la situación ha generado una fuerte presión sobre los recursos destinados a la lucha contra incendios en la comunidad.
Destacando la importancia de la colaboración interregional, Bautista subrayó que Extremadura no se rendirá hasta que cada vecino afectado por las llamas reciba la ayuda necesaria. A la espera de la incorporación de numerosos medios aéreos, expresó su gratitud por el notable apoyo recibido de otras comunidades autónomas y el Ministerio para la Transición Ecológica.
Con el despliegue de 25 aeronaves a partir del martes, gracias a la colaboración de varias regiones y la ayuda internacional desde Alemania, se están viendo mejoras en las labores de extinción. Bautista mencionó que esto representa un gran alivio y una nueva esperanza en la lucha contra el fuego.
La atención se centra actualmente en la propagación del fuego desde Cabezuela del Valle hacia Jerte, una amenaza para el ecosistema de la Garganta de los Papúos. Sin embargo, lo fundamental, según Bautista, es garantizar la seguridad de las personas, quienes ahora están a salvo.
Las decisiones tomadas durante la reunión del CECOPI incluyen la reducción del confinamiento en Hervás y la continuación de la evacuación de viviendas en áreas periurbanas, así como en la población de Gargantilla, donde el impacto sobre los cerezos ha sido menor de lo previsto, preservándose el 95% de los cultivos.
Bautista también ha transmitido un mensaje de apoyo a los afectados, asegurando que habrá oportunidades para evaluar cómo se puede ayudar en el futuro. La noticia de que solo el 5% de los cerezos ha sido dañado es vista como un alivio frente a la preocupación inicial por un daño mayor.
Las evacuaciones de otras áreas, como Tornavacas y Navaconcejo, continúan vigentes, y se están realizando esfuerzos coordinados con comunidades vecinas para una respuesta más efectiva. Equipos de varias regiones, incluyendo Andalucía y Castilla-La Mancha, están colaborando estrechamente en el manejo de la crisis.
Además, este martes se espera la llegada de un nuevo medio aéreo desde Baleares, lo que sumará más recursos a la operación de extinción. Bautista enfatizó la amplia colaboración entre comunidades, destacando que este espíritu de solidaridad es un rasgo distintivo de la unión entre las 17 comunidades autónomas del país.
El consejero concluyó con un mensaje de optimismo, manifestando que la respuesta coordinada y generosa de otras regiones posibilitará avances significativos en la lucha contra el fuego. "La memoria del pueblo extremeño no olvidará esta colaboración y la solidaridad brindada en un momento tan crítico", afirmó con esperanza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.