 
                                        En un análisis reciente de la situación hídrica en España, se destaca la estabilidad de los embalses de la cuenca del Guadiana, que actualmente almacenan 3.934 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, manteniéndose al 41,4% de su capacidad total. Este dato, que persiste sin cambios respecto a la semana anterior, refleja una situación preocupante en un contexto de variabilidad climática y creciente demanda de recursos hídricos.
Por otro lado, en la cuenca del Tajo, los embalses registran un total de 5.949 hm3, experimentando una leve disminución de 22 hectómetros cúbicos en comparación con la semana pasada. Esto sitúa la capacidad de esta cuenca en un 53,8%, según lo publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y reportado por Europa Press.
A nivel nacional, la reserva hídrica de España se encuentra al 51,7% de su capacidad total, con un volumen acumulado de 28.953 hm3. Estos datos, también proporcionados por el MITECO, indican que, en comparación con la semana anterior, solo se ha perdido 20 hm3, lo que ha mantenido estable el porcentaje de agua almacenada en el país. Sin embargo, la cuenca del Segura se posiciona como una de las más críticas, al encontrarse solamente en el 21,3% de su capacidad, sin cambios significativos en el volumen de agua almacenado.
Al observar las diferentes vertientes hídricas, la vertiente atlántica muestra un 49% de su capacidad, mientras que la mediterránea se sitúa en un 59,7%. Cabe destacar que las precipitaciones en los últimos días han impactado considerablemente la vertiente atlántica, aunque con una influencia menor en la mediterránea. La jornada más lluviosa se registró en Vigo, donde se midieron 71,5 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que contribuyó a la renovación de las reservas hídricas en la región.
En un desglose más específico, las cuencas que se encuentran por encima del 50% de su capacidad incluyen el Cantábrico Oriental, al 83,6%; el Occidental, al 64,3%; el Miño-Sil, al 53,6%; Galicia Costa, al 82,3%; las cuencas internas del País Vasco, al 95,2%; el Duero, al 63,9%; y el Ebro, al 75,9%. Estas cifras reflejan una situación más alentadora en comparación con las cuencas que están por debajo del 50%.
Sin embargo, las cuencas que enfrentan serias dificultades hídrica incluyen el Guadiana, que se encuentra al 41,2%; el Guadalete-Barbate, al 28,3%; el Guadalquivir, al 35,2%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 29%; el Júcar, al 49,9%; las cuencas internas de Cataluña, al 33,4%; y el Segura, que representa el caso más crítico con apenas un 21,3%. Estos datos resaltan la necesidad urgente de políticas sostenibles de gestión de agua y un compromiso con la conservación de los recursos hídricos en el país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.