24h Extremadura.

24h Extremadura.

Más de 200 asistentes se dan cita en Badajoz para el evento 'Tejiendo Futuro', dedicado a la moda sostenible.

Más de 200 asistentes se dan cita en Badajoz para el evento 'Tejiendo Futuro', dedicado a la moda sostenible.

En Badajoz, el Hospital Centro Vivo se ha convertido en el punto de encuentro del segundo evento transfronterizo de moda sostenible 'Tejiendo Futuro', una propuesta innovadora que forma parte del proyecto 'Resotex'. Esta iniciativa tiene como propósito incentivar el emprendimiento y avanzar en el desarrollo del sector textil, poniendo un fuerte énfasis en la sostenibilidad y en la economía circular. Más de 200 participantes se unieron a las actividades programadas.

El encuentro fue organizado por la Diputación de Badajoz a través de su Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo. Esta cita es un componente clave del proyecto 'Resotex: Repensando el sector textil y la moda sostenible', el cual cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del programa de cooperación transfronteriza Interreg VI-A España-Portugal (Poctep) 2021-2027.

La inauguración del evento estuvo a cargo de Juan María Delfa, diputado del área correspondiente, quien subrayó que el objetivo de 'Resotex' es estimular el emprendimiento y la diversificación económica en regiones transfronterizas, con una atención especial en el ámbito de la moda sostenible y el sector textil.

Además, Delfa resaltó que la iniciativa apuesta por la sostenibilidad y la economía circular como elementos "esenciales", promoviendo la creación de sinergias, el intercambio de conocimientos y el uso de herramientas digitales para avanzar en la lucha contra la despoblación rural, al mismo tiempo que se busca mejorar la gestión y minimizar la generación de desechos.

El evento dio inicio el 30 de mayo con una jornada técnica que incluía cinco ponencias abordando diferentes perspectivas sobre la moda sostenible, donde participaron más de 30 asistentes. Entre los ponentes se destacó al diseñador portugués Jorge Moita (KRV Kurva Design), quien habló sobre la producción textil sostenible y la inclusión social. Pepa González (Agile Seller, Madrid) presentó un pasaporte digital y herramientas tecnológicas para fomentar la sostenibilidad en las marcas. Por su parte, Jerónimo González (Cicytex, Badajoz) compartió un proyecto de investigación centrado en el cáñamo como una fibra ecológica prometedora, mientras que Marta Vinhas (Sensihemp, Portugal) relató su experiencia en moda sostenible utilizando esta materia prima.

La jornada culminó con una intervención de Cristina Sanabria (Harca Marketing Sostenible), quien propuso estrategias de comunicación y marketing para el posicionamiento de marcas responsables. Además, se llevó a cabo una sesión interactiva de networking que facilitó el intercambio de experiencias y favoreció la creación de alianzas entre aproximadamente 30 marcas, proveedores y profesionales del sector textil.

Este evento no solo refleja el compromiso por transformar la industria de la moda hacia prácticas más responsables, sino que también invita a los actores del sector a unirse en la búsqueda de un futuro más sostenible.