24h Extremadura.

24h Extremadura.

Mérida celebra "éxito" en Semana Santa por atracción de turistas y proyección de imagen.

Mérida celebra

El Ayuntamiento de Mérida ha celebrado el éxito turístico obtenido durante la Semana Santa de este año, destacando la recepción de visitantes, el desarrollo de las procesiones y la proyección de la imagen de la ciudad. El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, ha afirmado que la ocupación de los alojamientos hoteleros superó el 90%, lo que constituye un dato histórico, ya que en años anteriores sólo rozaba el 50%. La festividad atrae a turistas que buscan disfrutar del patrimonio arqueológico, cultural y monumental de la ciudad, y también a miles de personas de la región y provincias aledañas que vienen para pasar el día y presenciar las procesiones.

De acuerdo con los datos del Consorcio de la Ciudad Monumental y la Asociación de Hoteleros de Mérida, desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, la ocupación en alojamientos turísticos, hoteles, hostales y apartamentos, ha sido superior al 90%. Desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección, la ocupación ha sido del 100%, lo que ha permitido el llenado de hoteles y apartamentos. Según los técnicos de turismo, Mérida se ha convertido en el punto de partida para visitar toda la región.

Por otra parte, la ciudad ofrece datos fiables de turistas que visitan los monumentos, ya que para acceder a la mayoría de ellos es necesario adquirir una entrada. Los datos obtenidos señalan que se han vendido un total de 28.574 entradas, esto es un 20% más que en los últimos años. Además, el Museo Nacional de Arte Romano ha sido visitado desde su reapertura el Miércoles Santo por 10.332 personas y la colección Visigoda por 2.247.

En los primeros meses del año, han sido atendidos en las Oficinas de Turismo Municipal de Mérida un total de 35.551 visitantes, tanto nacionales como internacionales, lo que supone un incremento del 15,57% con respecto al mismo trimestre del año anterior. Las procedencias más frecuentes son Madrid, Andalucía y País Vasco, mientras que las nacionalidades que visitaron la ciudad con mayor frecuencia fueron Portugal, Alemania y Francia.

El Consorcio ha superado los datos de 2019 de visitantes en el primer trimestre del año 2023, lo que supone "romper la barrera del que fue año histórico en cuanto a recepción de turistas". Los perfiles de visitantes que se han dado con mayor asiduidad durante la Semana Santa de 2023 han sido parejas de mediana edad con hijos, parejas jóvenes, grupos organizados de la tercera edad, auto caravanistas, visitantes acompañados de sus mascotas y peregrinos que aprovechan el buen tiempo para comenzar o finalizar su recorrido en la ciudad.

El alcalde, Rodríguez Osuna, agradeció el esfuerzo y trabajo de la Junta de Cofradías y todas las hermandades que lo componen, y también, el comportamiento de toda la ciudadanía. En resumen, consideró que la Semana Santa de la ciudad ha sido "histórica, tanto por el número de visitantes como por lo que supondrá para la proyección de la ciudad en los próximos años".