24h Extremadura.

24h Extremadura.

Ocho estudiantes de Extremadura reciben los Premios Extraordinarios de Bachillerato 2024-2025 de la Consejería de Educación.

Ocho estudiantes de Extremadura reciben los Premios Extraordinarios de Bachillerato 2024-2025 de la Consejería de Educación.

El 22 de agosto, Mérida se convierte en el epicentro del reconocimiento académico gracias a la reciente entrega de los Premios Extraordinarios de Bachillerato del curso 2024/2025 por parte de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta.

Este año, ocho jóvenes talentos extremeños han sido galardonados por su destacado desempeño en sus estudios. Entre los distinguidos se encuentran David Caballero Martínez del colegio María Auxiliadora en Mérida; Marcos Fernández Sanz del IES El Brocense en Cáceres; y Hugo Díaz Montero del IES Enrique Díez-Canedo en Puebla de la Calzada, por nombrar solo algunos. Cada uno de ellos ha demostrado un compromiso excepcional con su educación, lo cual les ha valido este importante reconocimiento.

Los premiados recibirán una dotación económica de 900 euros, además de abrirse la puerta para competir por el codiciado Premio Nacional de Bachillerato, según ha comunicado el Gobierno autonómico en un comunicado oficial.

Este galardón se registrará oficialmente en el expediente académico de los estudiantes, lo que no solo celebra sus logros, sino que también contribuirá a su futuro académico y profesional. Además, si alguno de ellos logra el Premio Nacional, también quedará reflejado en su historial educativo.

La Consejería destina un total de 7.200 euros para estos premios, enfatizando su compromiso con la excelencia en la educación y el reconocimiento a aquellos que han logrado rendimientos sobresalientes en su trayectoria de Bachillerato.

Para poder ser considerados para el Premio Extraordinario, los estudiantes deben haber alcanzado una nota media mínima de 8,75 en sus dos años de Bachillerato, un objetivo ambicioso que solo unos pocos logran cumplir.

Los seleccionados también pasaron por un riguroso proceso de evaluación que incluyó una serie de pruebas que abarcaban diferentes áreas, desde un comentario de texto en torno a aspectos lingüísticos, filosóficos o históricos, hasta la resolución de cuestionarios sobre su primera lengua extranjera, junto con pruebas específicas en dos materias de modalidad.