24h Extremadura.

24h Extremadura.

Reducción del 13,5% en las estancias hoteleras de Extremadura durante marzo.

Reducción del 13,5% en las estancias hoteleras de Extremadura durante marzo.

En un contexto de desafíos para el sector turístico, las cifras de pernoctaciones en Extremadura han reflejado una preocupante tendencia a la baja durante el mes de marzo, al caer un 13,5 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, sumando un total de 193.765 estancias, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los hoteles en la región han visto disminuido el número de turistas, con un descenso del 14,04 por ciento en comparación con marzo de 2022, al recibir a 104.246 visitantes. De estos, una abrumadora mayoría, representando el 83,7 por ciento, son residentes españoles, mientras que el 16,3 por ciento corresponde a turistas extranjeros. Comparando con el año anterior, la llegada de españoles ha caído un 14,8 por ciento, y la de turistas internacionales ha bajado un 9,8 por ciento.

Desglosando las pernoctaciones, un 85,94 por ciento de las noches registradas en Extremadura corresponde a españoles, sumando 166.512 pernoctaciones, mientras que 27.253 han sido realizadas por extranjeros, representando el 14,06 por ciento del total.

La tarifa media diaria por habitación en esta comunidad se ha establecido en 66,41 euros, lo que equivale a una leve disminución del 1,2 por ciento en comparación con el año anterior. No obstante, el precio general del alojamiento en la región ha experimentado un ligero aumento del 0,69 por ciento.

A pesar de los retos, el sector hotelero de Extremadura presentó una ocupación del 35,05 por ciento en marzo, con un total de 2.261 empleados, lo que representa un modestísimo crecimiento del 2,2 por ciento en términos interanuales.

Cuando miramos el panorama nacional, Canarias destaca como la región más solicitada con una ocupación del 74,85 por ciento, seguida de cerca por Madrid con un 57,95 por ciento y Baleares al 56,76 por ciento. En el extremo opuesto, lugares como Castilla-La Mancha (29,2%), Galicia (29,79%) y Asturias (33,74%) muestran cifras de ocupación más bajas.

En el total de pernoctaciones en España, Canarias lidera el ranking con un 27,48 por ciento, seguida por Andalucía (16,23%) y Cataluña (14,51%), evidenciando las disparidades en el flujo turístico entre las distintas comunidades autónomas.

(Para obtener más información, visita Europa Press)