24h Extremadura.

24h Extremadura.

UGT-FICA alerta sobre las consecuencias negativas de la nueva legislación del tabaco para el sector.

UGT-FICA alerta sobre las consecuencias negativas de la nueva legislación del tabaco para el sector.

En Mérida, a 29 de septiembre, la Sección Sindical de UGT-FICA de Cetarsa ha expresado su inquietud ante las posibles consecuencias que podría tener para las regiones dedicadas a la producción de tabaco del norte de Cáceres la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros del anteproyecto de ley que modifica la Ley 28/2005. Esta legislación contempla nuevas medidas para combatir el tabaquismo y regula productos vinculados al tabaco.

Este cambio normativo representa, según el sindicato, "una nueva presión sobre el sector productor y transformador" en una zona donde se cultiva el 98% del tabaco de toda España. Esta industria ha sido crucial para la economía local, pues genera más de 2.100 empleos directos y numerosos trabajos indirectos, contribuyendo a mantener a la población en el territorio.

En un comunicado, el sindicato critica la "doble moral" que, a su juicio, exhiben tanto España como Bruselas, al promover esta nueva legislación justo después de que el país recaudara cerca de 9.000 millones de euros a través de impuestos sobre el tabaco en 2024.

UGT-FICA destaca que la cadena de producción y transformación de tabaco es fundamental para lo que consideran el "escaso tejido industrial" en estas comarcas, singularizando que, de desaparecer este sector, no existen alternativas viables para los agricultores locales.

Además, enfatizan que tanto los productores como las empresas transformadoras de tabaco no crean adicción, sino que la decisión de fumar es "una elección libre y personal" de cada individuo, lo que refuerza aún más su posición sobre la importancia del sector en la comunidad.