La comunidad de Cáceres se encuentra de luto tras la reciente muerte de un hombre de 66 años, quien estuvo ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres y sucumbió a la fiebre del Nilo Occidental. Esta trágica noticia fue confirmada el sábado por el Servicio Extremeño de Salud, poniendo de manifiesto la gravedad de esta enfermedad en la región.
Es alarmante observar que se han registrado hasta ahora 27 casos de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura, lo que incluye la muerte de tres personas, siendo el fallecido del sábado una de ellas. Este brote plantea serios retos para la salud pública, y resalta la necesidad de estar alerta ante la propagación de esta enfermedad.
En respuesta a esta situación preocupante, la dirección del SES ha dado instrucciones a las gerencias de las ocho áreas de salud de la región para que se mantengan en un estado de "vigilancia", atentos a cualquier indicio clínico que pudiera sugerir nuevos casos. Esta precaución tiene como objetivo reforzar la capacidad de diagnóstico, a pesar de que se estima que el 80% de las infecciones en humanos son asintomáticas, lo que complica aún más la detección temprana.
El SES también ha instado a la población a tomar medidas preventivas, tales como mantener adecuadamente las piscinas, estanques y balsas para evitar focos de infección. Asimismo, se recomendó vaciar objetos que puedan acumular agua, como platos debajo de tiestos, jarras y cubos, así como juguetes y otros recipientes que pueden ser potenciales criaderos de mosquitos.
Además, para favorecer la prevención, se propone tapar todos los recipientes o contenedores que contengan agua en exteriores, asegurándose de que los canalones de los techos y los desagües de los patios estén limpios y en buen estado. Las recomendaciones también abarcan el uso de ropa de colores claros y prendas que cubran el cuerpo, como mangas largas y pantalones largos, así como el uso de calzado cerrado.
El SES advierte sobre la necesidad de evitar jabones aromatizados, perfumes y aerosoles para el cabello, ya que estos productos pueden atraer a los insectos. En cambio, se sugiere el uso de repelentes e insecticidas autorizados, así como la instalación de mosquiteras en puertas y ventanas para protegerse de la entrada de mosquitos y contribuir a la salud comunitaria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.