24h Extremadura.

24h Extremadura.

Vaquera se muestra satisfecha por la solución a la crisis del transporte escolar, mientras la oposición critica el desorden vivido.

Vaquera se muestra satisfecha por la solución a la crisis del transporte escolar, mientras la oposición critica el desorden vivido.

El pasado 25 de septiembre, en Mérida, la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, se defendió ante la Asamblea, asegurando que se siente "tranquila" tras haber encontrado una solución a la crisis del transporte escolar que afectó a más de 5.000 estudiantes en Extremadura. Esta afirmación contrasta con las críticas de la oposición, que ha calificado de caótica la gestión de las rutas escolares durante el inicio del nuevo año académico.

Durante su comparecencia, Vaquera enfatizó que ha trabajado arduamente para resolver el conflicto "sin mirar hacia un lado", atendiendo las necesidades tanto de los estudiantes como de las empresas y las familias. "Nuestra prioridad ha sido siempre la legalidad y el bienestar de la comunidad educativa", aseguró la consejera, quien defendió su gestión en medio de los reproches de sus detractores.

A pesar de las dificultades, Vaquera indicó que el equipo del gobierno ha colaborado incansablemente para restablecer el servicio de transporte escolar, que, según ella, ya está funcionando correctamente. "No somos culpables de la situación, pero la lamentamos profundamente. Sabemos lo vital que es este servicio", agregó.

Explicó que, a pesar de las presiones, su compromiso con la ley y con los intereses de las familias siempre ha sido inquebrantable. En su discurso, la consejera criticó las afirmaciones de la oposición, que a su juicio, "distorsionan la realidad" y la ponen en una posición desfavorable ante la opinión pública.

Asimismo, Vaquera recordó que el nuevo acuerdo marco de transporte escolar cuenta con 16 millones de euros más que el anterior, reafirmando que no hay "dos reglas del juego" en este asunto. Subrayó que ha sido transparente en la gestión del conflicto, presentando evidencias sobre sus gestiones desde que asumió el cargo.

“Desde el 17 de septiembre, aunque muchos estudiantes no contaron con el servicio durante varios días, los autobuses están a pleno rendimiento nuevamente. La normalidad se ha reestablecido”, afirmó con determinación.

Reconoció que el tiempo de espera y negociaciones fue una experiencia difícil, principalmente por el impacto sufrido por los estudiantes y sus familias. Vaquera reiteró que, desde su llegada al gobierno, ha mantenido un diálogo abierto, llevando a cabo hasta 18 reuniones con los actores implicados en el transporte escolar, con el fin de buscar soluciones a un problema histórico.

En una intervención de los grupos parlamentarios, Piedad Álvarez, diputada del PSOE, no dudó en calificar este inicio de curso como el más problematico en la memoria reciente, criticando la falta de planificación y la inquietud generada en las familias. Álvarez exigió responsabilidades a un equipo que, según ella, ha demostrado incompetencia en la gestión.

Por su parte, Juan José García de Vox, demandó la dimisión de Vaquera, advirtiendo que el gobierno debe asumir la responsabilidad de garantizar un servicio esencial como el transporte escolar, y acusándola de haber llevado a cabo una gestión ineficaz.

Desde la bancada de Unidas por Extremadura, Joaquín Macías también cuestionó la gestión del transporte, insinuando una falta de respeto hacia los ciudadanos tras la crisis del servicio. Aunque celebró la pronta resolución del problema, expresó su deseo de conocer cómo se evitarán futuras crisis.

Finalmente, la diputada del PP, Sandra Valencia, ofreció su respaldo a la consejera, atribuyendo el caos a una herencia de planificación deficiente del anterior gobierno socialista. Expresó su comprensión por el malestar causado a las familias, defendiendo a su vez que esta situación no era fruto de acciones improvisadas, sino el resultado de un trabajo prolongado.