24h Extremadura.

24h Extremadura.

Verde luz provisional para la planta de cátodos en Mérida, en el marco del Perte VEC III.

Verde luz provisional para la planta de cátodos en Mérida, en el marco del Perte VEC III.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presentado este viernes en Madrid las últimas adjudicaciones preliminares del programa Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado III. Uno de los proyectos destacados incluye la creación de una fábrica de cátodos por Yuneng International Spain en Mérida, Badajoz, con una inversión de 23,40 millones de euros.

Estas adjudicaciones comprenden 31 nuevos proyectos de 22 empresas en la línea B del Perte VEC, que forman parte de la cadena de valor del sector del vehículo eléctrico, sumando un total aproximado de 215,9 millones de euros en inversiones.

El desglose de esta cifra revela que se han aprobado 148,9 millones de euros en subvenciones y más de 67 millones de euros en préstamos, lo que destaca un importante esfuerzo por parte del Gobierno hacia la modernización de la industria automotriz.

Durante su discurso en el evento 'Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica', organizado por elDiario.es, Hereu enfatizó la relevancia de estas inversiones: “Estamos construyendo las bases para la automoción del futuro”, subrayando el compromiso del gobierno con la transición ecológica y el desarrollo sostenible.

Las solicitudes aprobadas también incluyen inversiones de otras importantes empresas del sector, como Benteler Automotive en Vigo, Volkswagen Navarra, Spool Sistemas en Guipúzcoa, y Rovalma en Barcelona, mostrando así la diversidad geográfica y productiva del sector en España.

Entre los proyectos también resalta la nueva automovilística Ebro, así como diversas iniciativas de Iveco, Gestamp, PowerCo y otros, que reflejan una clara estrategia de impulso a la innovación y a la fabricación de componentes esenciales para el vehículo eléctrico.

En total, las solicitudes abarcan una amplia gama de empresas que están aportando distintos montos de financiación, lo que prueba el compromiso colectivo hacia la transición eléctrica. Algunos de los principales beneficiarios también incluyen a Bosch, Stellantis, y Himoinsa, todos comprometidos con el desarrollo de tecnologías vinculadas a la automoción.

“Es esencial que este esfuerzo sea compartido y que diversos sectores se unan a la conversación. Este es un paso hacia una política europea transformadora que beneficia tanto a las personas como a las empresas”, añadió Hereu, enfatizando la importancia de la colaboración en este proceso.

Desde el Departamento de Industria se ha destacado que el propósito de esta línea de fondos es fomentar inversiones que fortalezcan la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico, lo que incluye no solo su fabricación, sino también las infraestructuras necesarias para su implementación.

El ministro también reveló que ya se han desembolsado más de 5.742 millones de euros procedentes de los fondos europeos que gestiona su departamento, reafirmando el compromiso del Gobierno español por convertir al país en un “hub industrial líder en Europa”.

Finalmente, Hereu aseguró que el Gobierno está firmemente comprometido con la movilidad eléctrica y anunció la reactivación de ayudas para la compra de vehículos eléctricos, como parte de su estrategia integral para fomentar una economía más sostenible y moderna.